Economía

El Banco de España eleva al 1,9% el crecimiento de 2024 y baja al 2,7% la inflación

El director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán, ha explicado en la presentación del informe trimestral que en los próximos años el consumo privado y la inversión serán los principales motores de la actividad económica española. Pero, a corto plazo, los principales factores que están detrás de la revisión del Banco de España de la tasa media de avance del PIB este año hasta el 1,9%, acercándose a la estimación del Gobierno (2%), son la mejora de los datos de Contabilidad Nacional relativos a los últimos trimestres.

Además, estarían detrás de esta revisión los menores precios de la energía que se han observado en los últimos meses, unas perspectivas más favorables en cuanto a su evolución futura y la extensión parcial de algunas de las medidas desplegadas por el Gobierno para combatir los efectos del episodio inflacionista.

No obstante, el organismo que dirige Pablo Hernández de Cos ha alertado de que la composición del crecimiento observado a finales de 2023 deja entrever algunos elementos de debilidad (formación bruta de capital fijo y consumo privado), al tiempo que los indicadores coyunturales más recientes sugieren que el ritmo de avance del PIB se habría ralentizado ligeramente en el primer trimestre del presente año, hasta el 0,4%.

Inflación

Por el lado de los precios, las previsiones del Banco de España son más favorables. En concreto, revisa a la baja en seis décimas la inflación general promedio que se proyecta para 2024, hasta el 2,7%. Además ha rebajado en una décima la previsión de inflación en 2025, al 1,9%, y en dos décimas la de 2026, al 1,7%.

También el organismo prevé que la inflación subyacente se desacelerará gradualmente durante el próximo trienio, desde una tasa promedio del 2,2% en 2024, del 1,9% en 2025 y del 1,8% en 2026, según recoge Europa Press.

En cuanto a los precios de los alimentos, Banco de España estima que prolongarán su moderación a lo largo del horizonte de proyección, dada la disminución de los costes de varios de sus insumos productivos más importantes –como la energía y los fertilizantes–.

Rebaja del IVA

Por otro lado, considera que la extensión de la rebaja del IVA de los alimentos hasta junio de 2024 contribuirá a contener los precios de los alimentos en la primera mitad del año, aunque los presionará levemente al alza en el segundo semestre.

Déficit

En sus nuevas proyecciones, el Banco de España empeora sus estimaciones sobre el déficit para 2024 y lo sitúa en el 3,5%, una décima más respecto a la anterior proyección y medio punto por encima frente a las proyecciones del Gobierno (3%). Para 2025 y 2026, el organismo recorta una décima la proyección de déficit para ambos años, al 3,5%, lo que dejaría a España en situación de incumplimiento frente a las reglas fiscales marcadas por Bruselas.

En cuanto a las previsiones de deuda sobre el PIB, las estimaciones del Banco de España apuntan hacia una senda ascendente entre 2024 y 2026, pese a la moderación observada en los últimos años desde el pico provocado por la pandemia.  En concreto, para 2024 las proyecciones son del 106,5%, peores respecto al 106,3% anterior; del 107,2% en 2025 (igual a la anterior previsión) y del 108,4% en 2026 (también idéntica a la pasada estimación).     Respecto al mercado laboral, el Banco de España prevé que el dinamismo del empleo se modere a lo largo del horizonte de proyección, de manera que se produzca una cierta recuperación de la productividad.

Empleo y paro

El organismo ha revisado al alza sus estimaciones para el crecimiento del empleo en 2024 desde el 1,3% al 1,8%, si bien se mantiene sin cambios la senda de ralentización proyectada para 2025 y 2026, cuando avanzará un 1,1% y un 0,9%, respectivamente.

De este modo, y a pesar de la revisión al alza del PIB, la productividad aparente del trabajo seguirá mostrando una considerable debilidad durante 2024, aunque se prevé que registre una cierta recuperación a lo largo del resto del horizonte de proyección, recoge la citada agencia.

Por su parte, la tasa de paro continuará reduciéndose en los próximos años, aunque a un ritmo más lento que en los anteriores ejercicios. En concreto, el organismo estima una tasa del 11,6% en 2024, una décima por debajo de la previsión anterior, del 11,5% en 2025 y del 11,3% en 2026.

 

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de España eleva al 1,9% el crecimiento de 2024 y baja al 2,7% la inflación

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

23 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace