Categorías: Economía

El Banco de España echó un capote a Goirigolzarri para que salvara Bankia

El exgobernador del Banco de España Luis María Linde ha explicado hoy que, a pesar de que a que había indicios de irregularidades, el regulador decidió no abrir un expediente a Bankia a mediados de 2012 para no castigar al equipo “que estaba intentado salvar la entidad”, el de José Ignacio Goirigolzarri.

Linde, que ha comparecido como testigo en el juicio por la salida a bolsa de Bankia, ha admitido que el organismo constató que las cuentas reformuladas de 2011 evidenciaban que la entidad no cumplía con los requisitos de recursos propios.

Con Rodrigo Rato al frente de la entidad, Bankia presentó en abril de 2012 las cuentas del ejercicio 2011 sin contar con el preceptivo informe del auditor; tras ser relevado Rato de Bankia por José Ignacio Goirigolzarri, dichas cuentas fueron reformuladas y pasaron de mostrar un beneficio de 300 millones de euros a pérdidas de más de 3.000.

A finales de agosto de 2012, Bankia presentó sus cuentas del primer semestre de ese año, ha explicado hoy Linde ante la sección cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, según recoge la agencia Efe. Los números desvelaron que había un problema “gravísimo”, ya que mostraban que la entidad no cumplía en recursos propios, algo que “se podía agravar” dada la delicada situación financiera que atravesaba el sector bancario y España en su conjunto.

Y es que los problemas de liquidez no afectaban sólo a Bankia o al sector financiero, sino “a todo el país, por las valoraciones de las agencias de medición de riesgos”; ello afectaba al valor de los colaterales, es decir, las garantías, lo que a su vez podía haber llevado al Banco Central Europeo (BCE) a privar a BFA de su condición de contrapartida, con lo que hubiera tenido que devolver de golpe toda la liquidez solicitada al organismo europeo.

En aquel momento, la banca española había solicitado al BCE alrededor de 400.000 millones de euros de liquidez, de los cuales unos 82.000 correspondían a Bankia.

Para evitar “esa catástrofe, que era inminente”, ha explicado, se alcanzó un acuerdo con la Comisión Europea, y en ese contexto no tenía sentido abrir un expediente a la entidad, que hubiera salpicado a un equipo gestor -el capitaneado por Goirigolzarri- que estaba intentado salvarla.

La ley no contempla “un automatismo entre la detección de una infracción y la apertura de expediente”, ha aclarado, ya que hay que hacer “un juicio sensato, y si hay que abrirlo se abre”, pero en este caso el perjuicio hubiera sido mayor.

Según señala Efe, el exgobernador no ha eludido referirse a los errores en las previsiones económicas de prácticamente todas las instituciones y organismos, el Fondo Monetario Internacional (FMI), la OCDE, o el propio Banco de España, aunque en su opinión “los del FMI son los más graves ocurridos en su historia con España”. El FMI “nunca se ha equivocado más, y tampoco el Banco de España”, ha señalado, sobre unos errores de los que se dieron cuenta “a comienzos del 2012”, cuando ya “todo el mundo se da cuenta, incluso yo me di cuenta de que el error era espectacular y eso significaba un cambio en la coyuntura económica del país enorme”.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de España echó un capote a Goirigolzarri para que salvara Bankia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

46 minutos hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

6 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

8 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

9 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

9 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

11 horas hace