Economía

El Banco de España dice que la economía española ha ejecutado el 92% de los fondos UE recibidos desde 2000

En términos nominales, el volumen de los fondos recibidos por España en cada uno de los dos programas (2000-2006 y 2007-2013) se situó en el entorno de los 40.000 millones de euros, mientras que en el programa 2014-2020 la cifra se ha reducido hasta los 17.500 millones, dado que algunas regiones españolas superaron la renta per cápita media de la UE, y en segundo lugar, aún pueden recibirse fondos adicionales hasta 2023 en el marco de este tercer programa.

La comparación de estas cifras con el volumen de los fondos asignados a España en el marco del Next Generation EU (140.000 millones) derivado de la pandemia revela, según el Banco de España, el «notable reto» que implica su gestión para las administraciones españolas, en la medida en que más que triplica el volumen de los fondos gestionados, por ejemplo, en cualquiera de los dos programas correspondientes a los septenios 2000-2006 y 2007-2013.

«Dada su elevada magnitud, la absorción eficaz de estos recursos para la ejecución de proyectos verdaderamente transformadores de la economía, con capacidad de elevar el crecimiento potencial a largo plazo, plantea un reto de notable calado», advierte el Banco de España es un estudio sobre la ‘Evolución histórica de los fondos estructurales y de inversión europeos’ publicado este miércoles.

En cuanto a la composición dentro de la inversión de los fondos de la UE gestionados hasta el momento, el Banco de España indica que existen divergencias entre los países grandes. En este sentido, Alemania y España son los países que mayor porcentaje destinan a I+D, mientras que Francia e Italia centran sus esfuerzos en la economía verde.

En concreto, la financiación de gasto en I+D representa casi el 30% del total en España, unos 10 puntos porcentuales más que en el conjunto de la UE. Finalmente, España se sitúa por debajo de la media de la UE en la proporción de fondos FEDER destinados a fomentar la competitividad de las pymes y a la financiación de infraestructuras, y por encima en la inversión en TIC.

Respecto al Fondo Social Europeo, los recursos obtenidos por España entre 2014-2020 se han venido dedicando en proporciones similares a la financiación de gasto en educación, empleo e inclusión social, y el reparto es muy similar en el promedio de la UE.

Por último, en el reparto entre comunidades autónomas en España, las regiones con menor renta, como Extremadura, Andalucía o Galicia, han recibido cuantías «muy por encima» del total nacional en términos del PIB, mientras que se observa lo contrario en las de mayores ingresos, como es el caso de Madrid, Cataluña o Baleares.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de España dice que la economía española ha ejecutado el 92% de los fondos UE recibidos desde 2000

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

7 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

7 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

8 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

8 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

16 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace