Banco de España
Así concluye un estudio del Banco de España que se incluirá en el último Informe de Estabilidad Financiera y que analiza hasta qué punto la evolución reciente de las primas de riesgo del crédito corporativo del área del euro y EEUU, tanto para el segmento de grado de inversión como para el de alto rendimiento, se explica por la relación histórica con sus determinantes fundamentales.
Esto podría deberse, en gran parte, a las medidas de apoyo público, en particular a la política monetaria, o a unas expectativas más optimistas sobre la evolución económica futura que las recogidas en las variables de los modelos utilizados.
Los modelos estimados por el organismo sugieren que un aumento de los beneficios esperados conduce a menores primas de riesgo, mientras que el incremento de la incertidumbre, el apalancamiento o la aversión al riesgo provocan un aumento de las mismas.
Así, el Banco de España concluye que «eventuales cambios adversos en las expectativas de los inversores sobre la marcha de la economía o la duración de las medidas de apoyo público podrían traducirse en correcciones en los precios de los bonos corporativos, lo que impactaría negativamente tanto sobre las condiciones de financiación de los emisores de estos títulos como sobre el valor de las carteras de sus tenedores».
La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…
El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…
Tras Roma soy yo y Maldita Roma, Santiago Posteguillo vuelve al corazón de la República…
El exmandatario permanecerá en régimen de aislamiento por motivos de seguridad, una medida excepcional que…
En una jornada marcada por la movilización masiva y el color amarillo como símbolo de…
En una jornada marcada por cánticos, pirotecnia y pancartas, cientos de agentes recorrieron las sedes…