Categorías: Economía

El Banco de España da por perdidos ya 60.600 millones del rescate a la banca, casi el 80%

En los círculos políticos españoles se lleva mucho tiempo debatiendo sobre el coste que ha tenido para los contribuyentes el rescate del sector financiero, a pesar de que el ministro de Economía, Luis de Guindos, insistió en un primer momento que no supondría ningún perjuicio para el bolsillo de los ciudadanos. Ahora el Banco de España pone los datos sobre la mesa.

La institución que dirige Luis María Linde calcula en su ‘Informe sobre la crisis financiera y bancaria en España 2008-2014’ que el Estado perderá un 69% de los 56.800 millones de euros que se inyectó a la banca a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), es decir, del dinero público.

En total, el Banco de España da por perdidos 60.613 millones de euros de los 76.410 inyectados si se suman tanto el FROB como el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), que se financia con aportaciones de la propia banca y que está destinado a garantizar los depósitos de los clientes. Esto significa que en conjunto se perderán casi ocho de cada 10 euros destinados a rescatar a la banca.

Las cuentas son las siguientes: desde 2009, un total de catorce entidades (las cifras más altas corresponden a Bankia y CatalunyaCaixa) han recibido ayudas por valor de 64.098 millones de euros -correspondiendo, 54.353 millones al FROB y 9.745 al FGD-. De esta cifra, se han recuperado a través de reembolsos o de la venta y resolución de entidades, 4.139 millones de euros -3.466 millones al FROB y 673 millones al fondo de garantía. Por tanto, la diferencia entre estos dos conceptos, resulta en un total de ayudas financieras otorgadas en forma de capital en el período objeto de este Informe de 59.959 millones de euros a finales de 2015 (un 5,6% del PIB de 2015).

Al dinero ya recuperado se sumarían otros 12.198 millones de euros, que es el importe que calcula el Banco de España que puede ser también recuperable, dando la cifra total de 60.613 millones que se dan por perdidos. Al menos por ahora; al ser una foto fija la cifra puede variar aún en uno u otro sentido.

Las cuentas sólo incluyen las pérdidas para los contribuyentes, no las registradas por los inversores a través de la amortización de acciones o de títulos híbridos de capital, como las tristemente famosas participaciones preferentes y la deuda subordinada. Tampoco incorpora los gastos incurridos ni los intereses obtenidos.

No obstante, la alternativa hubiese sido peor, explica el supervisor bancario. “La liquidación de las entidades con dificultades a través de procedimientos concursales habría supuesto la asunción de gran parte de las pérdidas por parte de los depositantes, o por parte de los contribuyentes, en la medida en que el Estado hubiera tenido que cubrir los depósitos, ya que, previsiblemente, el FGD no habría podido hacer frente sin ayuda pública a una situación de esas características”. Ello habría tenido, además, un “efecto demoledor sobre la estabilidad del resto del sistema financiero, sobre la economía real y sobre el empleo”.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de España da por perdidos ya 60.600 millones del rescate a la banca, casi el 80%

Carolina Caro y Luis Suárez

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace