Categorías: Economía

El Banco de España da por perdido casi el 75% del dinero público inyectado en la banca

Al cierre del pasado 2016 se habían recuperado 3.873 millones de euros del rescate público a la banca, apenas un 7,1% de los 54.353 millones que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ha inyectado en el sector desde mayo de 2009, según el último informe del Banco de España sobre el proceso de rescate.

La institución que dirige Luis María Linde señala que el importe recuperado se incrementará con la venta de las participaciones del FROB en BFA (Bankia) y BMN, y la amortización de las obligaciones obligatoriamente convertibles (CoCos) de Caja España-Duero por 604 millones de euros, operación esta última que Unicaja, que absorbió la entidad castellana, anunció la semana pasada.

En lo que se refiere a Bankia, el Banco de España calcula unas ayudas netas de 13.164 millones de euros, lo que supondrá recuperar 9.260 millones de los 22.424 millones inyectados en la entidad. En BMN, que recibió 1.645 millones, el supervisor bancario espera recuperar 538 millones, dándose por perdidos los 1.107 millones restantes. Se espera que Bankia y BMN aprueben la próxima semana su fusión en una operación con la que el FROB espera qu se acelere la recuperación de las ayudas.

De este modo, el importe recuperable de las inyecciones de capital público se estimaba a finales de 2016 en 10.402 millones de euros. Teniendo en cuenta que el Fondo de Garantía de Depósitos (FGDEC), que nutren las propias entidades, aportó al FROB 2.250 millones de euros de capital al FROB, así como otros ajustes (negativos) por las participaciones preferentes de las cajas y la Sareb, las ayudas públicas netas que el Banco de España da por perdidas ascienden a 41.150 millones de euros, el 73% de las comprometidas, que ascienden a 56.865 millones de euros teniendo en cuenta el valor de los EPA (883 millones) y otras garantías (1.629 millones).

Por lo que respecta a los apoyos concedidos a través del FGDEC, en el periodo mencionado se elevaron a 7.942 millones de euros.

Avales y Esquemas de Protección de Activos

El tercer grupo de ayudas que ha recibido el sector se refiere a los avales concedidos por el Estado a entidades de crédito y a las garantías otorgadas al comprador, en las ventas de entidades, fundamentalmente en forma de esquemas de protección de activos (EPA).

Respecto a los avales concedidos por el Estado a las entidades por un importe total de 110.895 millones de euros, actualmente, tras los vencimientos de las correspondientes emisiones, se encuentran cancelados en su totalidad, sin que se haya producido ninguna pérdida para el Estado derivada de ellos. De hecho, se han percibido por ellos ingresos vía comisiones.

Peores noticias traen los EPA, que implican menores necesidades de provisiones para las entidades bancarias beneficiarias de tales esquemas. Estas garantías pueden dar lugar, en determinados casos, a pérdidas que no se podrán determinar con precisión hasta el final del período de vigencia de cada uno de los citados esquemas, según aclara el Banco de España.

A 31 de diciembre de 2016, la pérdida agregada estimada de los EPA concedidos por el FROB alcanzaban los 883 millones de euros (392 millones correspondientes a CajaSur que ya ha sido desembolsado y liquidado; y 491 millones a Banco Valencia que aún no ha requerido ningún desembolso). Por su parte, el FGDEC concedió EPA por 10.008 millones de euros (CAM, CCM y Unnim) y hasta la fecha estas garantías han supuesto desembolsos de fondos por importe de 4.283 millones.

Si se suman las aportaciones de capital netas, EPA y otras garantías, la estimación provisional de los recursos netos destinados al apoyo del sistema financiero se sitúa en 41.150 millones por parte del FROB y 21.604 millones por parte del sector bancario. El cálculo definitivo de estas aportaciones netas no podrá realizarse hasta la liquidación final de todos los activos.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de España da por perdido casi el 75% del dinero público inyectado en la banca

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

7 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

7 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

7 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

9 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

14 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

16 horas hace