Categorías: Mercados

El Banco de España cree que el acuerdo del fondo europeo abarató la financiación del Tesoro

Los mercados financieros reaccionaron de manera positiva al anuncio de la creación de un fondo de recuperación temporal en la UE (‘Next Generation’), así como a los eventos más relevantes que sirvieron de preludio al acuerdo de los Veintisiete, lo que se ha traducido en una mejora de las condiciones en las bolsas, incluyendo una reducción de la volatilidad, así como una relajación de las condiciones de financiación para España e Italia, según las conclusiones del análisis desarrollado por Banco de España.

«Esta reacción positiva de los mercados financieros sugiere que los inversores interpretaron que la creación de un fondo de estas características conllevaría un impulso al crecimiento del área del euro, así como un reforzamiento del proyecto común europeo», señala la entidad.

En este sentido, tras analizar el impacto en los mercados del anuncio de la propuesta franco-alemana del 18 de mayo, así como de la propuesta de la CE del 27 de mayo, y el del acuerdo del Consejo Europeo del 21 de julio, Banco de España constata que los tres anuncios tuvieron un impacto positivo en las bolsas europeas, así como un impacto relevante en los mercados de deuda soberana.

«Los hitos más relevantes que llevaron al acuerdo del Consejo Europeo de 21 de julio para la creación del fondo de recuperación han tenido efectos positivos en los mercados bursátiles del área del euro y han supuesto, asimismo, una relajación en las condiciones de financiación de los Tesoros italiano y español», apunta.

En el caso de los mercados bursátiles, la institución afirma que los tres anuncios tuvieron un impacto positivo, «siendo algo mayor en el caso del índice español (Ibex-35) que en el del europeo (Euro Stoxx-50)» y destaca que, el acuerdo definitivo del Consejo Europeo fue el que propició mayores revalorizaciones bursátiles, tanto en los subíndices bancarios como en los índices generales, seguido de cerca por la propuesta franco-alemana, mientras que el efecto de la propuesta de la CE fue más limitado.

Asimismo, la entidad considera s tres eventos tuvieron, asimismo, un impacto relevante en los mercados de deuda soberana. En el caso de España, la rentabilidad del bono a diez años y su diferencial con el bono alemán del mismo vencimiento disminuyeron de forma apreciable tras el acuerdo final del Consejo Europeo y tras la propuesta de la CE, mientras que la propuesta franco-alemana redujo algo el diferencial, pero apenas afectó a la rentabilidad

De acuerdo con la experiencia histórica disponible, Banco de España destaca que los pasos en la profundización institucional tanto de la UE como de la Unión Económica y Monetaria (UEM) suelen traer asociados efectos positivos sobre los mercados financieros y, en particular, sobre las primas de riesgo soberano, que suelen reducirse en la medida en que estos acuerdos se perciben como una garantía de continuidad y profundización del proyecto europeo.

Además, señala la institución, en el largo plazo, un mercado de deuda supranacional más profundo podría impulsar una mayor integración bancaria y de los mercados de capitales a nivel europeo, al existir una referencia segura común para todos los países.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de España cree que el acuerdo del fondo europeo abarató la financiación del Tesoro

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

10 minutos hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

49 minutos hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

2 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

2 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

2 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

4 horas hace