Banco de España
En este contexto, el Banco de España apunta en un documento sobre la evolución reciente del crédito bancario que el flujo de nueva financiación captada por estos dos sectores institucionales y el saldo vivo de su deuda se han desacelerado en el tercer trimestre.
De hecho, apunta que el volumen de préstamos concedido por las entidades de depósito al sector privado residente ha descendido ligeramente entre junio y septiembre de 2021, sin que se hayan observado cambios significativos en la calidad crediticia en este trimestre.
De acuerdo con la Encuesta sobre Préstamos Bancarios (EPB), los criterios de aprobación de préstamos habrían mostrado cambios leves durante el tercer trimestre de 2021. Concretamente, en los créditos a los hogares se habrían endurecido ligeramente, como resultado de una menor tolerancia al riesgo por parte de los prestamistas.
En cambio, en el caso de la financiación bancaria concedida a las empresas, habrían permanecido inalterados para las pymes, mientras que se habrían relajado levemente para las grandes empresas, debido a los menores riesgos percibidos por las entidades financieras por la mejora de las expectativas sobre la actividad económica en general y de las perspectivas de ciertos sectores o compañías.
De cara al trimestre final del año, las entidades anticipan que los criterios de aprobación de préstamos permanecerán sin cambios en todos los segmentos de crédito.
Asimismo, apunta que los sectores de actividad empresarial más afectados por la crisis sanitaria no han mostrado cambios destacables en el tercer trimestre de 2021 en términos de volumen y calidad de crédito, si bien siguen presentando los mayores crecimientos acumulados de deuda bancaria y créditos dudosos y en vigilancia especial desde el inicio de la pandemia.
El Banco de España apunta, además, que la expansión del volumen de crédito desde el inicio de la crisis sanitaria ha contribuido a sostener la generación de ingresos por intereses de las entidades bancarias, pero no ha llegado a compensar los efectos precio negativos por el descenso generalizado de los tipos de interés.
Según la Encuesta de Préstamos Bancarios, la demanda de préstamos habría registrado en el tercer trimestre incrementos muy moderados en comparación con el trimestre anterior. Únicamente en el segmento de compra de vivienda, la demanda crediticia habría aumentado con más intensidad gracias a la mayor confianza de los consumidores y, en menor medida, a las mejores perspectivas sobre el mercado de la vivienda.
Para el cuarto trimestre de 2021, las entidades financieras que participan en la encuesta anticipan un aumento de la demanda de fondos bancarios algo más acentuado que en los tres meses previos, excepto en los préstamos para la compra de vivienda, para los que esta se mantendría estable.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…