Banco de España
«En la mayoría de los principales sectores económicos se habría producido una traslación muy elevada, prácticamente completa (en términos absolutos), tanto en el período corto (respecto a 2021) como en comparación con la situación existente en 2019», señaló la institución en un informe publicado este lunes.
De acuerdo con el texto, los precios de venta crecieron más que sus costes unitarios en el sector de la energía eléctrica y el gas y el del refino en los períodos mencionados.
Lo mismo ocurre, dice, aunque de forma «más moderada» en otras ramas, como la del transporte y almacenamiento y la de la hostelería.
El ente regulador atribuye esta particularidad en los dos últimos sectores a «la fuerte recuperación de la demanda experimentada en 2022» tras el levantamiento de las restricciones por la pandemia de coronavirus que habría presionado sobre los precios de venta.
Según el informe, «el aumento del coste de los insumos tiene un impacto positivo sobre los precios de venta y negativo sobre el volumen real de ventas».
Si bien, remarca, este último efecto refleja la caída de la demanda como consecuencia del incremento del precio, en cambio, el impacto directo sobre el empleo y el salario medio es nulo.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…