El Banco de España confirma que las empresas trasladaron parte de sus costes a los precios de venta en 2022

Inflación

El Banco de España confirma que las empresas trasladaron parte de sus costes a los precios de venta en 2022

"En la mayoría de los principales sectores económicos se habría producido una traslación muy elevada".

Banco de España
Banco de España
El Banco de España admitió que las empresas habrían trasladado «una parte sustancial» de sus costes a los precios de venta en 2022, con una fuerte heterogeneidad por sectores.. "En la mayoría de los principales sectores económicos se habría producido una traslación muy elevada, prácticamente completa (en términos absolutos), tanto en el período corto (respecto a 2021) como en comparación con la situación existente en 2019", señaló la institución en un informe publicado este lunes. De acuerdo con el texto, los precios de venta crecieron más que sus costes unitarios en el sector de la energía eléctrica y el gas y el del refino en los períodos mencionados. Lo mismo ocurre, dice, aunque de forma "más moderada" en otras ramas, como la del transporte y almacenamiento y la de la hostelería. El ente regulador atribuye esta particularidad en los dos últimos sectores a "la fuerte recuperación de la demanda experimentada en 2022" tras el levantamiento de las restricciones por la pandemia de coronavirus que habría presionado sobre los precios de venta. Según el informe, "el aumento del coste de los insumos tiene un impacto positivo sobre los precios de venta y negativo sobre el volumen real de ventas". Si bien, remarca, este último efecto refleja la caída de la demanda como consecuencia del incremento del precio, en cambio, el impacto directo sobre el empleo y el salario medio es nulo.

El Banco de España admitió que las empresas habrían trasladado «una parte sustancial» de sus costes a los precios de venta en 2022, con una fuerte heterogeneidad por sectores.

«En la mayoría de los principales sectores económicos se habría producido una traslación muy elevada, prácticamente completa (en términos absolutos), tanto en el período corto (respecto a 2021) como en comparación con la situación existente en 2019», señaló la institución en un informe publicado este lunes.

De acuerdo con el texto, los precios de venta crecieron más que sus costes unitarios en el sector de la energía eléctrica y el gas y el del refino en los períodos mencionados.

Lo mismo ocurre, dice, aunque de forma «más moderada» en otras ramas, como la del transporte y almacenamiento y la de la hostelería.

El ente regulador atribuye esta particularidad en los dos últimos sectores a «la fuerte recuperación de la demanda experimentada en 2022» tras el levantamiento de las restricciones por la pandemia de coronavirus que habría presionado sobre los precios de venta.

Según el informe, «el aumento del coste de los insumos tiene un impacto positivo sobre los precios de venta y negativo sobre el volumen real de ventas».

Si bien, remarca, este último efecto refleja la caída de la demanda como consecuencia del incremento del precio, en cambio, el impacto directo sobre el empleo y el salario medio es nulo.

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….