Economía

El Banco de España confirma que el Euríbor cerró febrero en el 3,671%

Los deudores que tengan que revisar su hipoteca tomando como referencia el dato de Euríbor de febrero experimentarán el menor encarecimiento en casi dos años, ya que el diferencial respecto a febrero de 2023 es apenas de 13,7 puntos básicos. En enero, este diferencial era de 27,2 puntos básicos.

Durante el segundo semestre de 2022 y el primero de 2023, con el cambio de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) se produjo un repunte muy rápido del Euríbor, registrando encarecimientos interanuales que llegaron a superar los 380 puntos básicos (3,8 puntos porcentuales).

De esta forma, aunque la tasa de referencia avanzará levemente en febrero frente a enero, todavía se sitúa por debajo de los máximos de 4,15% registrados durante el verano del año pasado.

Según explica el director de Hipotecas del comparador y asesor hipotecario iAhorro, Simone Colombelli, el Euríbor es un indicador «volátil» y que suba o baje un poco cada mes es esperable. «Lo que no esperamos es que vuelva a situarse por encima de la barrera del 4% o que baje de repente a niveles más cercanos al 3%; esto no sería lógico a menos que se produzca un cambio macroeconómico inesperado (una guerra, una pandemia, una bajada de los tipos de interés oficiales…)», ha indicado.

El dato de febrero implica que para una hipoteca modelo a tipo variable, el encarecimiento de la cuota sería de unos 12 euros al mes. Este cálculo, elaborado por Europa Press, asume un capital pendiente de pago de 150.000 euros y un plazo residual de 30 años, con un diferencial del 0,99% más el Euríbor.

Los encarecimientos para las hipotecas reales serían menores, ya que en este ejemplo se contabiliza todo el capital de la hipoteca con todo el plazo aún por cumplir. Con el sistema de amortización utilizado en España, los primeros años de cuota es cuando se pagan más intereses, por lo que hipotecas más maduras afrontarían alzas en su cuota menores.

«Pese a que el Euríbor haya subido levemente, si miramos su evolución a largo plazo, seguimos en un momento de estabilidad dentro de la bajada que se prevé que registre este indicador», ha añadido Colombelli.

Para el analista del comparador HelpMyCash, Miquel Riera, «el mercado se pasó de optimista al esperar una pronta bajada de los tipos del BCE» y por eso el Euríbor llegó a situarse muy cerca del 3,5%. «En febrero, en cambio, ha tenido que ajustar sus previsiones a la realidad y eso explica por qué este índice ha repuntado ligeramente», ha asegurado.

Con Riera coincide la portavoz del comparador Kelisto, Estefanía González. «Los datos demuestran que la euforia con la que terminó 2023 y comenzó 2024 -ante la expectativa de una posible bajada de tipos en marzo- se empieza a desvanecer y que los mercados empiezan a confiar en los sucesivos avisos del Banco Central Europeo», ha agregado.

OTROS ÍNDICES

El Banco de España también ha publicado que el Míbor, el tipo interbancario a un año que servía de referencia oficial del mercado hipotecario para las operaciones realizadas con anterioridad al 1 de enero de 2000, cerró también febrero en el 3,671%.

En cuanto a los nuevos tipos de interés oficiales que ahora se publican, el Euríbor a una semana se situó en 3,878%, a un mes en 3,868%, a tres meses en 3,923% y a seis meses en 3,901%.

Respecto al tipo de interés a corto plazo del dinero (€STR), definido como el valor que tenga el último día hábil del mes a efectos de Target el tipo de interés medio compuesto a distintos plazos (una semana, un mes, tres meses, seis meses y 12 meses) que es elaborado y difundido por el Banco Central Europeo (BCE), el tipo de interés de referencia basado en el €STR a una semana se situó en 3,908%, a un mes en 3,914%, a tres meses en 3,923%, a seis meses en 3,911% y a un año en 3,563%.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de España confirma que el Euríbor cerró febrero en el 3,671%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

2 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

2 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

4 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

11 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

12 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

13 horas hace