Banco de España
Esto supone que las hipotecas de 120.000 euros a 20 años con un diferencial de Euríbor +1% a las que les toque revisión experimentarán un abaratamiento de 3,12 euros en su cuota anual respecto al mismo mes del año pasado o, lo que es lo mismo, de 0,26 euros al mes.
El Banco de España ha eliminado el Míbor de la relación de tipos de interés oficiales, aunque mantiene este carácter para las operaciones formalizadas con anterioridad al 1 de enero de 2000. En noviembre se colocó en -0,487%, frente al -0,477% de octubre.
En cuanto a los nuevos tipos de interés oficiales que ahora se publican, el Euríbor a una semana se situó en -0,573%, a un mes en -0,565%, a tres meses en -0,567% y a seis meses en -0,534%.
El Banco de España también inició en junio la publicación del tipo de interés a corto plazo del dinero (€STR), un nuevo índice de referencia que el supervisor ha definido como el valor que tenga el último día hábil del mes a efectos de Target2 el tipo de interés medio compuesto a distintos plazos (una semana, un mes, tres meses, seis meses y 12 meses) que es elaborado y difundido por el Banco Central Europeo (BCE).
Así, el tipo de interés de referencia basado en el €STR a una semana se situó en -0,573%, a un mes en -0,573%, a tres meses en -0,571%, a seis meses en -0,568% y a un año en -0,565%.
Los expertos de iAhorro avisan de que noviembre puede ser el último mes en el que la revisión en la cuota anual sea a la baja, dado que la diferencia respecto al año anterior será superior, aunque el Euríbor siga bajando.
El índice rompe en noviembre con dos meses consecutivos al alza, tras registrar en octubre su valor mensual más alto en un año, contradiciendo así la previsión de muchos analistas, que esperaban que subiera durante los últimos meses del año. Por ejemplo, el Departamento de Análisis de Bankinter prevé que el valor del índice se sitúe en el -0,45% al cierre del 2021.
Los expertos esperaban que el fuerte repunte de la inflación en los últimos meses llevase al Banco Central Europeo (BCE) a tomar alguna medida para contenerla, como una subida de tipos de interés que, a su vez, provocaría una subida del Euríbor.
Sin embargo, el BCE ya ha manifestado que no tiene previsto subir sus tipos este año ni en 2022, ya que considera que la elevada inflación es un fenómeno temporal. «Habrá que esperar unos meses para ver si esas predicciones se cumplen y el Euríbor sigue en mínimos históricos o si, por el contrario, este organismo se ve obligado a aumentar sus tipos y eso provoca una subida del índice», señalan desde HelpMyCash.
El director de Hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli, añade que, además de la política monetaria que está siguiendo el BCE, las ofertas de las entidades financieras están favoreciendo que el momento actual sea «uno de los mejores» para pedir un préstamo hipotecario. «En las últimas semanas, cuatro de los principales bancos han bajado sus ofertas en el tipo fijo con el fin de captar los últimos clientes de este 2021», ha resaltado.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…