Categorías: Economía

El Banco de España augura un hundimiento del PIB de entre el 9% y el 15,1% este año

El Banco de España augura una caída del producto interior bruto (PIB) este año de entre un 9% y un 15,1%, dependiendo de cómo evoluciones la emergencia sanitaria. En concreto, la institución que dirige Pablo Hernández de Cos ha actualizado hoy sus previsiones macro para España, en las que, dado el contexto incertidumbre actual, contempla tres escenarios posibles: una recuperación “temprana”, una recuperación “gradual” y una recuperación “muy lenta”. Solo en la primera de ellas la economía española lograría situarse por encima de los registros previos a la crisis al final del horizonte contemplado, en 2022.

La recuperación “temprana” asume que la mejoría de la actividad observada desde el tramo final del segundo trimestre prosigue con posterioridad sin que se registren nuevos obstáculos (de naturaleza sanitaria, económica o financiera) de envergadura relevante. Si así se confirma, el PIB español caería un 9% este año, y repuntaría un 7,7% y un 2,4%, respectivamente, en 2021 y 2022.

En el escenario de recuperación “gradual” se asume una incidencia sobre la actividad algo mayor de las medidas adoptadas para contener la pandemia en el segundo trimestre; además, no se descartan ni la posible aparición de nuevos brotes de la epidemia (aunque de menor virulencia) ni el surgimiento de daños más persistentes en el tejido productivo. En este caso, la reactivación económica sería más lenta, de modo que el PIB se contraería en 2020 un 11,6%, y pasaría a crecer un 9,1% y un 2,1% en cada uno de los dos años siguientes.

En ambos casos, la caída más pronunciada de la actividad se produciría en el segundo, con un hundimiento del 16% del PIB en el escenario más optimista y del 21,8% en el de recuperación gradual.

Al final del período de proyección, el nivel del PIB se situaría unos 0,5 puntos porcentuales por encima de sus registros previos a la crisis en el escenario de recuperación temprana, mientras que sería todavía inferior, en 1,6 puntos, en el de recuperación gradual. Con respecto a lo que se esperaba en diciembre de 2019, estas brechas serían de entre 3,9 y 5,9 puntos porcentuales, respectivamente. “Aunque las cosas vayan razonablemente bien nos va a llevar un tiempo recuperar la actividad”, avisan fuentes de la Dirección General de Economía y Estadística del Banco de España.

El peor escenario posible: un hundimiento del 15,1% del PIB

No obstante, el Banco de España advierte de que no se puede descartar escenarios de riesgo más desfavorables. Así, contempla también un escenario “de recuperación muy lenta”, que implícitamente incluye la posibilidad de episodios con repuntes sustanciales en el número de nuevas infecciones, que requerirían confinamientos estrictos adicionales, y la presencia de canales financieros, que amplifican la perturbación real y provocan que sus efectos tengan un grado de persistencia notablemente mayor. En este escenario, el retroceso del PIB en 2020 alcanzaría el 15,1%, mientras que la recuperación se limitará a un 6,9% en 2021 y un 4,0% en 2022.

La Dirección General de Economía y Estadística aclara, no obstante, que todas las previsiones publicadas hoy no han tenido en cuenta todavía el ingreso mínimo vital aprobado recientemente por el Gobierno. Se trata de una medida que “a corto plazo puede hacer que la situación evolucione algo mejor”, han valorado las fuentes, que señalan que se incorporará ya en las próximas previsiones. “El multiplicador va a ser muy alto” porque la inyección de liquidez se centrará en “familias con pocos recursos”, muchas de las cuales están en situación de “extrema pobreza”. A la espera de poder analizar los pormenores de la medida, el Banco de España considera que “cualitativamente va a ser positiva”.

Subida de la tasa de paro contenida por los ERTE

En cuanto al mercado laboral, fuentes de la Dirección General de Economía y Estadística del Banco de España destacan que las cifras de paro están “muy condicionadas por los usos de los ERTE”, que lograrán “mantener las cifras oficiales en niveles más moderados”. Las hipótesis de la institución se basan en que terminen a finales de junio, si bien cada vez parece más probable que en algunos casos puedan extenderse incluso al conjunto del año.

En ese sentido, la institución augura en su escenario más optimista que la tasa de paro suba hasta el 18,1% este año y el 18,4% el próximo, para solo caer en 2022 hasta el 17,1%. En el escenario de recuperación gradual, el paro subiría este año hasta el 19,6% para retroceder al 18,8% en 2021 y al 17,4% en 2022. En el escenario más adverso, el impacto será aún mayor: la tasa de paro escalaría al 23,6% en 2020, seguiría subiendo al 24,7% en 2021 y bajaría hasta el 22,2% en 2022.

Por su parte, el déficit de las administraciones públicas se elevaría hasta el 9,5% en este año en el escenario de recuperación temprana y el 11,2% en el de recuperación gradual, y, aunque presentará una cierta corrección en los dos años posteriores, “se mantendría en niveles elevados”, según estima la Dirección General de Economía y Estadística. De este modo, la deuda pública aumentaría aproximadamente entre 20 y 25 puntos porcentuales de PIB en 2020, hasta situarse cerca del 115% y 120%, respectivamente, en cada uno de estos dos escenarios, y permanecería en cotas muy elevadas en los dos años siguientes.

En cuanto a los precios, se espera que el IPC pase de un -0,1% en 2020 hasta un 1,6% en 2022, en el escenario de recuperación temprana, y de un -0,2 % hasta el 1,5% en el de recuperación gradual.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de España augura un hundimiento del PIB de entre el 9% y el 15,1% este año

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

1 hora hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

2 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

3 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

5 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

12 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

12 horas hace