Banco de España
Esta situación «está implicando un aumento del coste de financiación de los bancos a nivel global y un mayor escrutinio por los inversores y depositantes», según consta en la presentación que ha realizado este martes el director general de Estabilidad Financiera, Regulación y Resolución de Banco de España, Ángel Estrada.
En este sentido, el supervisor ha indicado que el deterioro de la situación financiera de dichas entidades «está suponiendo un aumento de la aversión al riesgo, de la volatilidad de los mercados y un recorte de las valoraciones bursátiles de los bancos».
No obstante, el supervisor ha destacado que las reformas introducidas en el sistema bancario europeo y la «estricta supervisión» hacen que las entidades tengan unos «elevados niveles» de solvencia, liquidez y resultados «tranquilizadores» a las pruebas de resistencia.
Además, los problemas se han concentrado en entidades con unas características «idiosincrásicas» que las alejan del grueso de las entidades europeos y españolas.
Respecto a la situación de Credit Suisse, Estrada ha indicado que es «importante» monitorizar la actividad en derivados financieros a través de las entidades de contraparte central o en el mercado extrabursátil (OTC).
Respecto a la actividad reguladora, el supervisor ha indicado que dentro del sector financiero no bancario la atención está puesta en los posibles desajustes de liquidez de los fondos del mercado monetario y cómo amplifican el riesgo, en las ventas forzadas por retiradas en los fondos de inversión abiertos, en las llamadas de margen de derivados financieros y en el uso del apalancamiento.
Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…
Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…