Categorías: Economía

El Banco de España alerta del crecimiento de los préstamos apalancados

El crecimiento de los préstamos apalancados -aquellos en los que una empresa se endeuda para financiar una operación, normalmente una inversión- sigue haciendo saltar las alarmas de los supervisores. El último en unirse a las advertencias ha sido el Banco de España, que un artículo analítico publicado reconoce que el actual modelo plantea “potenciales riesgos para el sector financiero”.

Según constata el supervisor, las condiciones contractuales de los préstamos apalancados son ahora “menos restrictivas” y gran parte de estos se distribuye entre inversores institucionales de todo el mundo en forma de obligaciones garantizadas (o CLO, por sus siglas en inglés). Este modelo de originar para distribuir plantea “potenciales riesgos para el sistema financiero”. En caso de un deterioro del ciclo económico, las pérdidas en este mercado podrían ser “significativas”, en especial por “la relajación en las protecciones al inversor”, señala el autor del artículo. Además, debido a su relevancia como fuente de financiación corporativa, un aumento en los incumplimientos tendría efectos negativos en la economía real.

En EEUU, el volumen total de originación de préstamos apalancados ascendió a cifras récord de 1,4 y 1,2 billones de dólares en 2017 y 2018, con un aumento del 180% desde 2010. En Europa, aunque el tamaño del mercado es mucho menor, el volumen total aumentó un 100% desde 2010, hasta los 0,25 billones en 2018. No obstante, la actividad en ambas regiones se ha ralentizado en el primer trimestre de 2019, apunta el informe.

En el caso particular de España, las tendencias en el mercado muestran “ciertas diferencias”. Para el período 2016-2018, de los 0,65 billones de dólares concedidos en Europa, solo un 5% (32.000 millones de dólares). De hecho, la evolución del volumen de operaciones en el país desde 2008 muestra que la actividad de 2018 (11.000 millones de dólares) está algo por debajo de la media anual de los últimos diez años (alrededor de 15.000 millones de dólares).

No obstante, en línea con el resto de Europa, se observa un “aumento significativo” del segmento covenant-lite [con requerimientos menos restrictivos en los contratos], que ha pasado, de ser prácticamente inexistente hasta 2016, a suponer un 54% del volumen total de los préstamos institucionales en 2017, y un 75% en 2018. En España, los CLO representan el 80% de la inversión en préstamos apalancados y el 53% de estos préstamos son de tipo covenant-lite.

El Banco de España señala por último que, aunque los volúmenes de originación de estos préstamos en Europa no sean preocupantes por el momento, resulta relevante hacer un seguimiento de los desarrollos futuros, especialmente en lo relativo a la operativa de originar para distribuir y a los potenciales efectos de correcciones bruscas en los precios sobre los inversores institucionales más expuestos.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de España alerta del crecimiento de los préstamos apalancados

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

42 minutos hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

1 hora hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

13 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

13 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

14 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

15 horas hace