Categorías: Economía

El Banco de España alerta de que subir impuestos a la banca acabará afectando a sus clientes

Las subidas de impuestos a la banca y la implantación de la tasa tobin “pueden afectar a los clientes”, ha reconocido hoy la subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, si bien ha apuntado que la institución “todavía no ha analizado los efectos de transmisión” de estas medidas que se espera que apruebe el nuevo Gobierno de coalición.

Delgado, que ha intervenido en un desayuno informativo organizado por Diálogos para la Democracia en Madrid, ha señalado que cualquier subida de impuestos “afectará a los bancos”, que a su vez podrían repercutirlos en los clientes. “El Banco de España tiene entre sus funciones asesorar al Gobierno”, ha recordado la economista, en referencia también a la polémica por la subida del salario mínimo interprofesional, pero todavía no hay datos para analizar estas las promesas económicas puestas sobre la mesa por el nuevo Ejecutivo.

Más centrado en lo que es el sector financiero, la subgobernadora ha reflexionado que a su juicio que “el mapa de fusiones nacionales puede no estar cerrado”. En un acto en el que estaba presente el presidente de Unicaja, Manuel Azuaga, ha descartado no obstante hablar de nombres. El mercado especual actualmente con varias operaciones, entre ellas una fusión entre Liberbank y la entidad andaluza.

“Ya he dicho en diversas ocasiones que nuestro papel como supervisores no es decidir qué fusiones son deseables y cuáles no, sino valorar en qué medida un proceso de fusión crea una entidad más solvente y con un modelo de negocio más sólido, permitiendo reducir costes estructurales de un modo significativo y, en definitiva, generando valor en su conjunto”, ha señalado durante su exposición internacional.

Delgado ha sido preguntada también por otro de los rumores recurrentes del mercado, la fusión entre la rescatada Bankia y BBVA. Tampoco en este caso ha querido profundizar en el tema si bien ha descartado cualquier presión del Gobierno o el supervisor para llevarla a cabo. “Las fusiones tienen que provenir de las entidades, no de las autoridades”, ha reiterado, “y antes deben presentar un plan de negocio creíble. Nada de eso está ahora encima de la mesa”.

Respecto a las fusiones transfronterizas, ha señalado que “resulta sintomática al escasa consolidación, particularmente en un contexto de clara sobrecapacidad del sector bancario europeo”. Así, se ha echo eco de un informe del BCE que concluye que el exceso de capacidad “puede llevar a operar por debajo de márgenes”, creando “una especie de ´bancos zombis´ que arrastran aún más hacia abajo la rentabilidad del sector”.

El estudio señala a aquellas entidades que presentan una rentabilidad sobre recursos propios (RoE) inferior a la mediana del 6% durante tres años, pero el grupo “más preocupante” sería el de entidades con una rentabilidad inferior al 3%, nada menos que alrededor del 25% del total. “El estudio concluye con la necesidad de afrontar reestructuraciones y fusiones, mostrando una clara preferencia por las fusiones paneuropeas (´cross-border´) frente a las nacionales”, ha destacado la subgobernadora.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de España alerta de que subir impuestos a la banca acabará afectando a sus clientes

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace