Categorías: Economía

El Banco de España alerta de la falta de conocimientos financieros entre los mayores de 65

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha aprovechado su intervención en el acto central del Día de la Educación Financiera para mostrar su preocupación por las “notables” carencias de conocimientos financieros entre los más jóvenes y los mayores de 65 años.

Los resultados de la última Encuesta de Competencias Financieras, iniciativa del Banco de España y la CNMV, muestran que un grupo muy amplio de españoles no está familiarizado con conceptos básicos como la inflación (el 42%), el tipo de interés compuesto (54%) o la diversificación del riesgo (51%), “que resultan esenciales para la toma de decisiones informadas de inversión o endeudamiento”, ha señalado el gobernador.

Aunque las carencias “son comunes a las de los países de nuestro entorno”, ha valorado Hernández de Cos, “la falta de conocimientos financieros resulta más notable entre los más jóvenes y entre los mayores de 65 años”. En el caso de este último colectivo, el de las personas mayores, “poseen niveles de riqueza comparativamente más elevados, por lo que los conocimientos financieros pueden ser particularmente relevantes a la hora de gestionar sus activos y, por lo tanto, las carencias en conocimientos financieros más preocupantes”.

Por el contrario, en el caso de los menores de 35 años o de aquellos individuos que viven con sus padres, “tienden a delegar en otros sus decisiones financieras”, ha explicado el gobernador del Banco de España.

Hernández de Cos ha recordado además que un tercio de la población que tiene algún activo financiero -planes de pensiones, fondos de inversión, acciones, etc.-, pero casi un 40% de los encuestados mostró falta de conocimientos en lo que se refiere a la diversificación financiera. “Esto sería indicativo de que un grupo importante de participantes en los mercados financieros parece desconocer las ventajas de un aspecto fundamental para la reducción del riesgo en la toma de decisiones financieras”, se ha lamentado.

Asimismo, “amplios grupos de la población” no están familiarizados, por ejemplo, con los efectos de un cambio en la tasa de inflación sobre el valor real de los pagos de una hipoteca a tipo fijo. “Este desconocimiento es mayoritario entre los menores de 45 años y muy acusado entre los más jóvenes. Dado que en estas edades es frecuente la adquisición de hipotecas, surgen dudas, de nuevo, sobre si se están tomando en cuenta todos los factores financieros relevantes a la hora de financiar la compra de una vivienda”, ha apuntado Hernández de Cos.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de España alerta de la falta de conocimientos financieros entre los mayores de 65

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

7 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

8 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace