Categorías: Economía

El Banco de España advierte sobre la necesidad de mantener las medidas de apoyo

La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, ha subrayado la importancia de mantener las medidas de apoyo a la economía por parte de las entidades financieras, ya sea bien con una mayor focalización o con una extensión de las mismas, y ha advertido sobre la necesidad de que los bancos destinen gran cantidad de recursos al análisis y gestión del riesgo, ya que habrá «casi con certeza» empresas que no puedan cumplir con las condiciones contractuales originales.

La ‘número dos’ del Banco de España ha afirmado que en un contexto que sigue marcado por la incertidumbre pese a la llegada de las vacunas, será importante para los bancos «discriminar situaciones» en la que una ayuda puntual puede resolver la situación, de otras «mucho más estructurales».

Así lo ha señalado la subgobernadora durante un encuentro organizado por el Banco Mundial sobre el papel del cambio climático en la recuperación económica de América Latina y el Caribe. Entre otros, han asistido el vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Carlos Felipe Jaramillo; la ministra de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, Tereza Cristina Corrêa, y el alcalde de Medellín, Daniel Quintero.

«Aquí resulta fundamental que los bancos se anticipen al vencimiento de las operaciones y reconozcan las provisiones que sea preciso dotar y que cubran aquellas situaciones que no sean viables para el futuro», ha indicado Delgado.

Por otra parte, la subgoberandora ha resaltado el papel de las distintas autoridades competentes durante la pandemia, que han ofrecido una respuesta «muy distinta» a la anterior crisis financiera del 2008, contribuyendo a amortiguar el impacto sobre la economía.

«Todos hemos actuado de una manera decidida y coordinada en este reto sin precedentes», ha asegurado Delgado, quien ha apostillado que en lo referente al ámbito supervisor europeo, todas las competencias han adoptado numerosas decisiones con el principal objetivo de que el sistema financiero y los bancos faciliten el crédito a la economía.

El objetivo, según Delgado, de los diferentes órganos ha sido el de asegurar que el crédito fluya hacia el sector privado y evitar así una crisis de liquidez empresarial que acabara derivando en una crisis de solvencia.

ANÁLISIS DE RIESGOS SOBRE IMPACTOS MEDIOAMBIENTALES

Por otro lado, Delgado ha explicado que la contribución de la economía financiera al avance de la descarbonización total pasa por la «correcta medición y asignación de los riesgos» en aspectos relacionados con impactos medioambientales o derivados del cambio climático.

En esta línea, la subgobernadora ha señalado que si bien los estándares de concesión crediticios están a detectar capacidad o incapacidad futura de pago, hasta la fecha no se han tenido plenamente en cuenta los denominados riesgos físicos, derivados de los efectos directos del cambio climático, y solo habrían contemplado parcialmente los riesgos de transición.

Delgado ha enfatizado que la incorporación de estos nuevos elementos no debe representar conflicto alguno, más bien lo contrario.

«Naturalmente como supervisores y bancos centrales debemos considerar también estos riesgos en nuestros análisis, ya sea en nuestro trabajo como supervisores, macroprudenciales o en las previsiones económicas», ha apostillado.

En esta línea, ha advertido que si bien la transición hacia una economía más sostenible abrirá oportunidades, también acarreará «inevitablemente» costes y consecuencias económicas sociales no deseadas, aunque sin dichos costes «siempre serán inferiores a los que se producirían si se materializaran los escenarios previstos».

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de España advierte sobre la necesidad de mantener las medidas de apoyo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

7 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

8 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace