Economía

El Banco de España advierte del alza “considerable” de las cláusulas de revisión salarial en los convenios

En un artículo en el que analiza el impacto de la inflación sobre la negociación colectiva de 2022, la institución señala que el porcentaje de convenios que incluyen cláusulas de salvaguarda salarial para 2022 ha mostrado un «aumento considerable» en los dos primeros meses de este año, hasta alcanzar a casi el 30% de los trabajadores con convenio, después de haber descendido por debajo del 20% en los últimos años.

Además, apunta que los convenios ya acordados para 2023 presentan un aumento adicional de la incidencia de las cláusulas de garantía salarial hasta casi el 50% de los trabajadores con convenio vigente para dicho año.

«Aunque esta cifra se sitúa aún por debajo de la observada antes de la crisis financiera de 2008 (en el entorno del 70%) y afecta a un número reducido de trabajadores, su tendencia al alza en los últimos meses constituye un riesgo creciente de que se produzcan efectos de segunda vuelta en la inflación», avisa el organismo.

En este sentido, el Banco de España explica que, en la medida en que este tipo de cláusulas suponen un ajuste automático de los salarios a la inflación pasada, «su mayor incidencia conlleva un aumento del riesgo de que eventualmente se materialice una espiral de incrementos de salarios-precios que podría tener efectos muy nocivos sobre la actividad y sobre el empleo en un horizonte de medio plazo».

Para la institución que gobierna Pablo Hernández de Cos, la reacción de los salarios a la reciente aceleración de la inflación es un factor fundamental a la hora de valorar el grado de persistencia que puede alcanzar el actual repunte inflacionista.

De este modo, alerta la institución, si los salarios reaccionan «de forma significativa» a dicho repunte, «éste se extenderá previsiblemente durante un horizonte temporal más amplio, puesto que aumentarán las posibilidades de que el incremento de los precios energéticos, principal factor existente detrás del episodio inflacionista actual, se filtre al resto de los precios y de los costes de la economía».

SALARIOS MODERADOS POR AHORA

De momento, la evolución de la negociación colectiva en España en los primeros meses de 2022 muestra, según el Banco de España, un incremento «moderado» de los salarios, «significativamente por debajo de los valores alcanzados por la inflación».

En concreto, hasta febrero de este año, la subida salarial pactada en convenio se sitúa en el 2,3%, por encima del 1,5% acordado para 2021, pero en línea con lo acordado para 2019, «en un entorno de mucha menor inflación», recuerda.

El aumento salarial pactado hasta febrero afecta a 4,4 millones de trabajadores, en torno al 40% de la cifra que suele observarse al final de cada año, pero refleja mayoritariamente lo pactado en convenios plurianuales firmados en ejercicio anteriores, siendo todavía «muy escasos» los convenios de nueva firma, que además afectan a algo menos de 15.000 trabajadores.

Así, la inmensa mayoría de los trabajadores afectados por convenios con efectos económicos en 2022 firmaron su convenio colectivo a lo largo de 2021, lo que también refleja «el parón de la negociación colectiva que tuvo lugar en 2020 durante los primeros meses de la pandemia», según la institución.

En todo caso, atendiendo a los datos de los convenios firmados en 2021, el Banco de España constata un «cierto impacto» de la aceleración de la inflación sobre las subidas salariales pactadas según el trimestre en que se firmaron.

Así, sostiene, el porcentaje de los convenios que acordaron incrementos salariales inferiores al 2% se redujo desde el 98% en el primer trimestre de 2021, cuando la tasa de inflación se situaba en el 0,5%, hasta el 57% en el cuarto trimestre, cuando el IPC había escalado hasta el 5,8%.

Respecto a los convenios plurianuales con vigencia en 2023, el Banco de España señala que los datos disponibles apuntan a que, «por el momento», el incremento salarial medio pactado para el próximo año «se mantendría relativamente contenido», con un alza del 1,9% para casi 1,5 millones de trabajadores.

«Al igual que en el caso de los convenios con vigencia en 2022, la mayor parte de estos convenios fueron acordados en 2021 y muestran un incremento salarial pactado levemente creciente a medida que el momento de la firma es más reciente», afirma.

La institución señala que habiendo todavía un volumen «relativamente importante» de convenios pendientes de firma, la evolución de los próximos meses «será fundamental para calibrar el grado de traslación del repunte inflacionista actual a los salarios en un horizonte temporal de medio plazo».

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de España advierte del alza “considerable” de las cláusulas de revisión salarial en los convenios

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La cifra de negocios de las empresas crece un 6% en junio y encadena dos meses al alza

El Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) confirma así la consolidación de la recuperación…

2 minutos hace

Trump dice que Ucrania «no recuperará Crimea» y «no podrá unirse a la OTAN»

El mensaje, lanzado en su red Truth Social, se produce tras la reciente cumbre en…

5 minutos hace

El Ibex 35 abre plano pendiente de Jackson Hole y la cita de Zelenski con Trump en Washington

La jornada de este lunes ha arrancado con el Ibex 35 en terreno prácticamente plano.…

13 minutos hace

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

9 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

10 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

11 horas hace