Economía

El Banco de España advierte de que los fondos europeos no pueden ser «sustitutivos» de las reformas estructurales

Cos, que ha participado en los Desayunos Informativos de Europa Press, indicó que los fondos europeos son una herramienta «de enorme utilidad» para aumentar el crecimiento de la economía española, tanto por su volumen (140.000 millones) como por los proyectos que están destinados a financiar, pero ello «no puede ser sustitutivo de las necesarias reformas estructurales».

En su opinión, España necesita de un aumento de su crecimiento potencial. «Lo necesitaba ya antes de la pandemia y lo necesita aún más ahora«, afirmó el gobernador del Banco de España, quien afirmó que un año después las consecuencias de la pandemia siguen «dejándose sentir de manera muy palpable en la economía».

En este sentido, aseguró que los niveles de producción y de empleo están todavía «alejados» del nivel pre-covid, de forma «particularmente acusada» en ciertas ramas de servicios, y el conjunto de las administraciones públicas y algunos segmentos de los hogares y de las empresas han visto que su situación financiera se ha deteriorado «de forma significativa».

Además, apuntó que es previsible que las instituciones financieras, que ya han visto reducida su rentabilidad, registren un «progresivo deterioro de la calidad de la cartera crediticia».

En cuanto a la política fiscal, De Cos apuntó que el apoyo en esta fase debe focalizarse en las empresas y grupos poblacionales «más afectados», y especialmente en las empresas «viables» que, dada la magnitud y la duración de la crisis, han visto deteriorada
su solvencia.

El gobernador advirtió de que en caso de que se materializaran, estos problemas de solvencia no solo provocarían una «destrucción de tejido productivo y de empleo» en empresas que podrían ser viables en el escenario post-pandemia, también acabarían afectando a la posición patrimonial del sector bancario, que podría responder con una «restricción crediticia» que realimentara los efectos negativos sobre la capacidad de recuperación y el crecimiento económico a medio plazo.

Así, recordó que recientemente se ha aprobado un paquete de ayudas al sector empresarial y a los autónomos, por un importe de 11.000 millones de euros, que puede resultar una «herramienta útil» precisamente para reducir ese riesgo; pero para ello, afirmó que es «particularmente relevante su ejecución rápida y homogénea», y que los mecanismos de reparto permitan focalizar «selectivamente» las ayudas precisamente en las empresas viables pero con problemas de solvencia.

Sin embargo, alertó de que puede haber empresas que hayan dejado de ser viables y sería “contraproducente que fueran sostenidas de manera indefinida por la política presupuestaria». Para estas empresas, dijo, sería deseable que se agilizaran los procesos de liquidación.

Junto con el mantenimiento de las ayudas para las empresas viables con problemas de solvencia, De Cos volvió a pedir, en el medio plazo, una estrategia de «corrección del déficit» estructural en una cuantía de 0,5 puntos porcentuales de PIB anuales (en línea con el requerimiento del Pacto de Estabilidad y Crecimiento), que situaría la deuda pública en una senda descendente y hacia 2040 estaría en niveles algo inferiores a los previos a la crisis.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de España advierte de que los fondos europeos no pueden ser «sustitutivos» de las reformas estructurales

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

1 hora hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace