Economía

El Banco de España advierte de que la deuda pública seguirá al alza si no hay ningún tipo de ajuste

No obstante, si se implementa una estrategia de consolidación fiscal conforme a las reglas del Pacto de Estabilidad y Crecimiento (ahora en revisión), con una caída aproximada de medio punto del déficit estructural, se produciría una reducción gradual de la deuda, hasta alcanzar hacia 2035 los niveles precrisis.

En este sentido, desde el Banco de España han asegurado que el refuerzo para la consolidación fiscal, acompañado de reformas estructurales que incrementen el potencial de crecimiento, aceleraría este proceso de reducción de deuda y lo haría menos costoso.

Así, ha asegurado que reducir la deuda pública tras la crisis requerirá la combinación simultánea de superávits presupuestarios recurrentes, políticas que favorezcan la moderación del coste de la deuda, reformas estructurales que estimulen el crecimiento y una inversión pública productiva, para lo que tendrán un papel «clave» los fondos europeos.

«Los beneficios de preanunciar la estrategia decidida pueden ser sustanciales en términos de credibilidad», ha remarcado Arce durante su intervención en el seminario ‘Inflación, deuda y negocio financiero: ¿cambio de paradigma?’, organizado por Funcas.

España tenía una ratio de deuda pública alta antes de la crisis, aunque la pandemia la ha incrementado en más de 20 puntos porcentuales de PIB. No obstante, según ha explicado Arce, los gastos por intereses en proporción del PIB no son mucho mayores que antes de la crisis financiera, cuando la deuda era mucho menor, gracias a los bajos tipos de interés, nominales y reales.

Inflación transitoria

Sobre la inflación, Arce ha señalado que su reciente repunte presenta un carácter «transitorio», si bien la pandemia y las políticas aplicadas para su superación aumentan la incertidumbre en torno a la senda de inflación a medio plazo.

Desde el Banco de España han apuntado que hay actualmente una «bolsa importante» de ahorro de las familias como consecuencias de las restricciones por la pandemia. «Ese vaciado de la bolsa de ahorros va a ser una palanca de la recuperación del consumo privado y de la actividad importante pero desconocemos el ritmo alcance o intensidad», ha señalado Arce.

Política fiscal y monetaria

En el corto plazo, el Banco de España ve «necesario» mantener un tono expansivo en las políticas monetaria y fiscal, con un carácter crecientemente focalizado de la política fiscal y en sectores y agentes más afectados por la crisis.

En opinión del director de Economía y Estadística, el programa de compras de emergencia para la pandemia (PEPP) del BCE, por ejemplo, ha sido «crucial» para mantener unas condiciones de financiación holgadas. En concreto, las compras netas en 2020 equivalen a más del 90% de las necesidades de financiación pública de los países del euro.

Y es que, según ha alertado Arce, el coste de una retirada prematura de los mismos provocaría pérdidas adicionales de empleos, cierre de empresas y dinámicas financieras adversas, lo que conllevaría una recuperación más débil.

Por su parte, el coste de una retirada más tardía podría suponer un repunte de la inflación, aunque no necesariamente esto tendría que verse como negativo ‘per se’, si es moderado y temporal y ayuda a reanclar las expectativas en valores más elevados y coherentes con el objetivo. Por otro lado, podría suponer un ajuste en los mercados financieros que no sería descartable, si bien, en estos momentos, en la UEM, no se aprecian grandes desequilibrios.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de España advierte de que la deuda pública seguirá al alza si no hay ningún tipo de ajuste

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

58 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace