Economía

El Banco de España advierte de que el precio de la cesta de la compra subirá más de un 12%

Con motivo de la publicación de su último informe trimestral de la economía española, la institución ha destacado que el comportamiento de la inflación a comienzos de 2023 ha estado marcado por las medidas puestas en marcha por el Gobierno para contener el alza de precios, como la reducción del IVA para determinados alimentos.

El organismo calcula que en enero esta rebaja del IVA restó dos décimas a la inflación general. “Esto es coherente con una traslación del 90% aproximadamente de la rebaja impositiva a los precios de consumo, que se mantiene en febrero”, ha explicado Gavilán.

Hay que tener en cuenta que la contribución de los alimentos a la tasa de inflación general en España es algo mayor, por su mayor peso en la cesta de consumo de los hogares españoles –25,1% en 2022 frente al 20,9%–. Además, según el organismo, el encarecimiento reciente de los alimentos refleja la traslación gradual a los precios de los aumentos de costes que los productores han experimentado en los últimos trimestres. “El precio de los alimentos no ha hecho pico”, ha asegurado el director de Economía y Estadística del Banco de España, recoge Europa Press.

De cara a 2024, el Banco de España calcula que el promedio para la inflación de los alimentos se situaría en el 4,6%, frente al 2,6% estimado en el pasado informe, mientras que en 2025 alcanzaría el 2,9% –frente al 3,3% previsto anteriormente–.

Mientras que la rebaja del IVA de algunos alimentos restó dos décimas al IPC general de enero, la supresión de la bonificación universal a los carburantes sumó unas siete décimas a la inflación, según la institución.

Al mismo tiempo, el Banco de España calcula que la incorporación de la parte relativa al mercado libre en la medición de los precios del gas y la electricidad llevada a cabo por el Instituto Nacional de Estadística (INE) añadió unas cuatro décimas al IPC de enero, en tanto que la revisión anual de las ponderaciones en los bienes y servicios que componen la cesta de la compra sumó en torno a tres décimas.

Sin el cambio metodológico aplicado por el INE, “que ha condicionado el comportamiento de los precios del vestido y el calzado”, la inflación subyacente “se habría mantenido relativamente estable” desde mediados de 2022, según afirma la institución.

Por otro lado, desde el Banco de España perciben una traslación un poco más lenta que en el pasado de los tipos de interés de mercado al coste de las nuevas operaciones bancarias en España. No obstante, prevé que el impacto del repunte de tipos de interés sobre el coste medio de la deuda del sector privado –que ha sido limitado hasta ahora– se acentuará en los próximos meses.

Además, advierte de que el repunte de los tipos incidirá sobre el consumo de los hogares, con una intensidad heterogénea en función del ahorro disponible y del régimen de tenencia de vivienda.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de España advierte de que el precio de la cesta de la compra subirá más de un 12%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

4 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace