La entidad comenzó a bajar la cotización del yuan desde finales de abril con los numerosos brotes del coronavirus como telón de fondo que provocaron interrupciones de la producción y la cadena logística.
El 26 de abril, la moneda china perdió 681 puntos básicos. En mayo cuando mejoró la situación epidemiológica, el yuan comenzó a fortalecerse, desde mediados de junio se observan leves fluctuaciones en torno a los 360 puntos.
La debilidad del yuan favorece las exportaciones de las empresas chinas.
Las autoridades de China anunciaron en marzo que buscaban mantener la estabilidad del yuan en un nivel racional, así como implementar una política monetaria equilibrada.
Acceda a la versión completa del contenido
El Banco de China devalúa el yuan a mínimos de 2008
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…