Categorías: Economía

El Banco de Canadá se suma a otros bancos centrales en la petición de que prosiga el pago en efectivo

El Banco de Canadá ha recomendado a los minoristas que sigan aceptando el pago en efectivo para que todos los ciudadanos puedan seguir teniendo acceso a bienes y servicios y se suma así a otros bancos centrales que han defendido la utilización del dinero en efectivo ante informaciones que alertan del riesgo de transmisión del Covid-19 en billetes y monedas.

Según un comunicado oficial del banco central canadiense, los riesgos que plantea el manejo de billetes y monedas «no son mayores que los que se presentan al tocar otras superficies comunes como pomos de puertas, encimeras o pasamanos». Así, recomiendan que cuando se maneje efectivo se sigan las pautas de salud pública y se realice un correcto lavado de manos como se debe hacer para cualquier otra actividad.

El Banco de Canadá insiste en que está trabajando con las instituciones financieras para garantizar que no haya interrupciones en el suministro de efectivo durante este tiempo para que los canadienses puedan seguir teniendo acceso al efectivo cuando lo necesiten.

Con esta declaración, la institución canadiense se une a las recomendaciones de otros bancos centrales en la misma línea. El propio Banco Central Europeo (BCE) descartó la semana pasada que el Covid-19 se haya propagado por Europa a través de los billetes de euro y aseguró que la probabilidad de contagio por el uso del efectivo es «muy baja» en comparación con otras superficies como barandillas o cestas de la compra.

También el Banco de España se alineó con esa posición y ha llamado a usar el dinero en efectivo con total normalidad, según confirmaron a Europa Press fuentes del organismo.

Otros bancos centrales de países europeos se han pronunciado en la misma línea y si el Banco de Francia ha incidido en que es esencial garantizar un buen acceso al dinero efectivo para que los ciudadanos conserven la libertad de elegir el medio de pago que desean utilizar, el Bundesbank aseguró la semana pasada que el riesgo de contraer el coronavirus por el manejo de dinero en efectivo es «extremadamente mínimo» y «menor» que con el uso de otros muchos objetos de la vida cotidiana.

«Los billetes y monedas no representan un riesgo particular de infección para el público», dijo el miembro de la Junta Ejecutiva del Bundesbank Johannes Beermann.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de Canadá se suma a otros bancos centrales en la petición de que prosiga el pago en efectivo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

6 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

10 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

11 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

12 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

19 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

19 horas hace