El banco central de Países Bajos multa con 3,3 millones a Binance por operar sin licencia
Criptomonedas

El banco central de Países Bajos multa con 3,3 millones a Binance por operar sin licencia

La cuantía base de la sanción a Binance era de dos millones de euros, pero el banco central decidió elevar la cifra por la seriedad y culpabilidad de la firma.

Criptomonedas
Criptomonedas

El banco central de Países Bajos (De Nederlandsche Bank) ha multado con 3,3 millones de euros a la plataforma de compraventa de criptomonedas Binance por haber operado durante cerca de dos años sin los permisos oportunos en el país, según ha indicado este viernes la autoridad supervisora en un comunicado.

El organismo ha decidido multar a la firma por haber incumplido la obligación de registrar su actividad, un paso necesario para prevenir delitos de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.

La multa base para este tipo de incumplimiento puede ascender a cuatro millones de euros. La cuantía base de la sanción a Binance era de dos millones de euros, pero el banco central decidió elevar la cifra por la seriedad y culpabilidad de la firma.

Asimismo, el banco central también ha tenido en consideración que Binance es la mayor plataforma de negociación de criptomonedas del mundo, además de contar con un número «muy grande» de clientes en Países Bajos.

De Nederlandsche Bank ha acusado a la firma de haber disfrutado de una «ventaja competitiva» al no haber abonado las tasas de supervisión a la autoridad y por no haber incurrido en otros costes asociados a este tipo de actividad supervisora.

Más información

Desigualdad
La tasa AROPE baja al 25,8% en España, pero las desigualdades entre comunidades siguen siendo profundas y la pobreza infantil no cede.
Cultura
El Anuario SGAE 2025 confirma mínimos históricos de televisión y radio, el frenazo del cine y el auge sostenido de la música popular, el streaming y los videojuegos.
Clara Selva Olid reclama medidas públicas para reducir la discriminación que sufren las mujeres en la menopausia. / Oriol Duran
Clara Selva Olid, investigadora de la Universitat Oberta de Catalunya, centra su trabajo en el climaterio de la mujer, el periodo vital de transición de la etapa fértil a la no fértil por el que transitan todas las personas con útero, con el objetivo de romper la discriminación que aún lo rodea y concienciar sobre su impacto en la calidad de vida.