Internacional

El balance de muertos por las protestas en Irán aumenta a 154

A esta cifra, en la que se incluyen al menos nueve muertes de menores, aunque sin tener todas las pruebas documentales verificadas, habría que sumar los más de 63 muertos de las protestas del pasado viernes en Zahedán.

«La muerte de manifestantes en Irán, en particular en Zahedán, son crímenes contra la Humanidad. La comunidad internacional tiene el deber de investigar estos crímenes y evitar que la República Islámica cometan más crímenes», ha afirmado el director de Iran Human Rights, Mahmud Amiri-Moghaddam.

Según esta organización, los manifestantes concentrados tras los rezos del viernes en Zahedán para protestar por la violación de una niña baluchí de 15 años por parte del jefe de la Policía de Chabahar fueron duramente reprimidos por las fuerzas de seguridad. La Campaña de Activistas Baluchíes publicó un listado de 41 fallecidos el domingo, que ahora ha aumentado a 63.

En total, los manifestantes han muerto en al menos 17 provincias, con la mayor cantidad reportada en Sistán y Baluchistán, con 63 personas muertas, seguida de Mazandaran, con 27, Gilán (12) y Azerbaiyán Occidental (11). Algunos murieron instantáneamente y otros fallecieron a causa de sus heridas más tarde. La mayoría de las muertes se informaron los días 21, 22 y 30 de septiembre.

El grupo ha denunciado con anterioridad los graves problemas para poder acceder a Internet en los diez últimos días que han afectado a plataformas como Instagram, WhatsApp, Signal, Viber, Skype, LinkedIn, Google Play o App Store.

Amini fue detenida el 13 de septiembre y falleció tres días después de caer en coma tras desmayarse en un centro de detención, en medio de denuncias sobre torturas y malos tratos. La Policía ha negado las acusaciones y el presidente iraní, Ebrahim Raisi, ha prometido una investigación.

Acceda a la versión completa del contenido

El balance de muertos por las protestas en Irán aumenta a 154

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

4 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

4 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

6 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

6 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

6 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

8 horas hace