El Boletin 2030

El bajo rendimiento del trigo en países del sur aumentará la inseguridad alimentaria y la desigualdad

Los detalles de esta dinámica se explican en un nuevo estudio publicado en la revista One Earth. Los autores aseveran que es probable que su desempeño económico aumente en latitudes altas y disminuya en latitudes bajas, lo que implicaría un cambio de los precios del grano y provocaría un aumento de las desigualdades en el sur global.

El trigo es una fuente de nutrición esencial en todo el mundo, ya que proporciona el 20 % de las calorías y las proteínas a 3.400 millones de personas. Se prevé que su rendimiento y su precio se altere debido al cambio climático

“La mayoría de los estudios se centran en cómo la modelización del cambio climático impacta en los rendimientos del trigo. Si bien este aspecto importa, no brinda una visión holística sobre cómo afecta a la seguridad alimentaria. En el mundo real, muchos países en vías de desarrollo dependen en gran medida de la agroindustria”, sostiene Tianyi Zhang, primer autor y agrometeorólogo del Instituto de Física Atmosférica (IAP) de la Academia de Ciencias de China.

El investigador explica a SINC que muchos de estos territorios ya están trabajando en soluciones para este problema potencial: “En los últimos años, hemos visto muchas asociaciones estratégicas establecidas entre China y estados de África y el sur de Asia. Se han introducido tecnologías agrícolas (reproducción híbrida o bombas de agua de riego) que mejorarán la seguridad alimentaria de estas áreas”.

Ciencia con perspectiva económica

El equipo ha desarrollado un nuevo modelo que combina aspectos económicos y climáticos junto con el desempeño comercial del trigo. Este sistema permite a los investigadores observar en detalle los impactos de las condiciones climáticas medias y los eventos extremos en los rendimientos, el precio y la cadena global de oferta y demanda de dicho cereal.

Se han introducido tecnologías agrícolas, como la bomba de agua de riego, que mejorarán la seguridad alimentaria en el sur global. / Pixabay

“Sabemos por investigaciones anteriores que los eventos extremos no necesariamente responden de la misma manera que las condiciones medias, y debido a que los primeros son los que más impacto tienen en las sociedades, este es un importante paso adelante», apunta Karin van der Wiel, coautora del estudio y climatóloga del Real Instituto Meteorológico de los Países Bajos (KNMI).

El modelo predice que el rendimiento aumentará en regiones de latitudes altas como EE UU, Rusia y gran parte del norte de Europa. En países como Egipto, India o Venezuela, entre otros, es probable que este disminuya, en algunas áreas en más de un 15 %.

En el norte global, “más allá de reducir las emisiones, deberían aplicarse medidas de adaptación. Por ejemplo, apoyar tecnologías de producción agrícola que puedan tolerar un clima más cálido, aumentar los ingresos de los consumidores, reducir el desperdicio de alimentos y permitir que la gente se traslade a otros países con mejores condiciones”, opina Taoyuan Wei, del Centro Internacional para la Investigación Climática (CICERO) y también firmante del estudio.

Ganadores y perdedores de las futuras dinámicas comerciales

“Con este cambio en los rendimientos, la dinámica comercial tradicional del mercado del trigo podría intensificarse, y esto causaría que las regiones importadoras ubicadas en latitudes bajas, como el sur de Asia y el norte de África, experimenten picos más frecuentes y pronunciados en los precios de este cereal que los países exportadores”, dice Tianyi Zhang.

La dinámica comercial del mercado del trigo podría intensificarse, provocando que las regiones importadoras en latitudes bajas experimenten picos más frecuentes y pronunciados en los precios de este cereal

Tianyi Zhang, IAP

Estos cambios no solo supondrían que estados con inseguridad alimentaria paguen aún más por los alimentos, sino que los precios del trigo en el mercado mundial podrían volverse más volátiles y exacerbar las desigualdades existentes.

“La política de liberalización del comercio con un calentamiento de 2°C podría estabilizar o incluso aumentar los ingresos de los agricultores en los países exportadores, pero reduciría los ingresos de estos en los territorios importadores”, comenta Zhang.

Los precios del trigo en el mercado mundial podrían volverse más volátiles y exacerbar las desigualdades existentes. / Pixabay

Un cambio global para llegar a un camino sostenible

Zhang y su equipo esperan que sus predicciones sobre los precios y la volatilidad del trigo impulsen una acción global. “Ayudar a mejorar el autoabastecimiento de cereales en los países en desarrollo es crucial para la seguridad alimentaria mundial”, comenta el investigador del IAP.

Tenemos que colaborar entre todos para impulsar un cambio mundial que nos lleve a un camino sostenible

Taoyuan Wei, CICERO

Después de la publicación del estudio, los autores planean redactar un informe de asesoramiento dirigido a los responsables políticos con el objetivo de plantear líneas de colaboración agrícola internacional bajo los riesgos del cambio climático.

“Idealmente, tenemos la intención de difundir este conocimiento a las industrias alimentarias, los productores agrícolas, los responsables políticos relevantes a nivel local, nacional e internacional. Y para ello también necesitamos la ayuda de medios de comunicación y de comunicadores. Tenemos que colaborar entre todos para impulsar un cambio mundial que nos lleve a un camino sostenible”, concluye Taoyuan Wei.

Acceda a la versión completa del contenido

El bajo rendimiento del trigo en países del sur aumentará la inseguridad alimentaria y la desigualdad

Edgar Hans Cano

Entradas recientes

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

1 hora hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

2 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

11 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

11 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

22 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

22 horas hace