El bajista que se forró con la caída del Popular vuelve a la carga contra el Sabadell
Bolsa

El bajista que se forró con la caída del Popular vuelve a la carga contra el Sabadell

Samlyn Capital eleva su posición corta en el Sabadell hasta el 1,87%.

Sucursal de Banco Sabadell

Samlyn Capital, el fondo bajista que más partido sacó en su día de la caída de Banco Popular, ha vuelto a incrementar su posición corta en Banco Sabadell hasta situarla en el 1,87%, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El fondo notificó el 12 de octubre que su posición corta en Sabadell había superado la barrera del 0,5%, con un 0,52%. Desde entonces, siguió aumentando progresivamente esta participación, que a finales de noviembre alcanzó el 1,79%.

Ahora, tras un mes y medio sin variaciones, Samlyn Capital ha vuelto a elevar su posición corta en Banco Sabadell, hasta el 1,87%.

Samlyn Capital es bien conocido en el parqué español por haber sido el que más partido sacó de la crisis del Banco Popular. El fondo tenía una posición bajista sobre la entidad entonces presidida por Emilio Saracho de un 1,8% del capital, la más elevada de todas.

Samlyn Capital es la única firma que en la actualidad tiene una posición corta en Sabadell por encima del 0,5% (umbral a partir del cual se hace pública).

Hoy las acciones del Sabadell bajaban un ligero 0,29% a media mañana hasta quedarse en 38,02 céntimos.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.