Mercados

El azúcar se desploma un 25% en 2025: así afectará a la cesta de la compra y a la industria alimentaria

El azúcar, uno de los productos más básicos de la alimentación, vive una de las mayores correcciones de precios de la última década. El contrato de futuros para marzo cayó este lunes un 3,21%, hasta los 14,49 centavos por libra, según datos de ICE Futures. Desde comienzos de año acumula un retroceso del 25%, lastrado por la mayor producción en Brasil e India y por la desaceleración del consumo en Europa y Asia.

Mercado global en números rojos

La referencia internacional del azúcar encadena meses de descensos por el aumento de la producción en las principales zonas cañeras. En Brasil, la proporción de caña destinada a azúcar en lugar de etanol ha aumentado más del 12% respecto a 2024, mientras que India y Tailandia prevén cosechas excepcionales.

Año Precio medio (centavos/libra) Variación anual
2020 14,6
2022 18,7 +27,9%
2023 21,0 +12,3%
2025 (octubre) 14,5 −25,0%

La caída responde a un exceso de oferta global y a un consumo más moderado, impulsado por el cambio de hábitos hacia productos con menos azúcar y las políticas de salud pública.

La sobreproducción en Brasil e India ha inundado el mercado mundial, presionando a la baja los precios de referencia

Impacto en la economía española

En España, donde el azúcar se utiliza como ingrediente base en miles de productos, la bajada puede traducirse en un alivio parcial para las familias, aunque con matices. Las grandes distribuidoras podrían tardar semanas en reflejar la caída internacional en los lineales, ya que los contratos mayoristas se firman con meses de antelación.

Por su parte, las industrias de repostería, bebidas y lácteos disponen de un respiro frente a los altos costes de energía y transporte, lo que podría mejorar su rentabilidad o contener futuras subidas de precios.

Si los precios bajos se mantienen, la industria alimentaria española podría ahorrar hasta un 8% en costes directos de azúcar en 2026

¿Beneficio para el consumidor o para las empresas?

Expertos consultados advierten que el impacto final dependerá de la transmisión de precios a lo largo de la cadena. Los supermercados suelen amortiguar las oscilaciones, por lo que no siempre se trasladan íntegramente las bajadas internacionales. Aun así, se espera que en los próximos meses los productos azucarados y la repostería industrial registren pequeñas rebajas.

Perspectivas a corto plazo

Los analistas de mercado anticipan que el precio del azúcar podría mantenerse entre 14 y 15 centavos por libra hasta comienzos de 2026, salvo que fenómenos climáticos alteren las cosechas en Asia o América Latina. Si esta tendencia se confirma, la cesta de la compra podría moderar su encarecimiento general, en un contexto de inflación alimentaria todavía elevada.

Acceda a la versión completa del contenido

El azúcar se desploma un 25% en 2025: así afectará a la cesta de la compra y a la industria alimentaria

Mateo Morilla

Entradas recientes

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

35 minutos hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

1 hora hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

5 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

5 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

6 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

7 horas hace