Toque de atención de la Unesco a Madrid por el parking del Hospital del Niño Jesús

Toque de atención de la Unesco a Madrid por el parking del Hospital del Niño Jesús

La Unesco llama a "reconsiderar el concepto y diseño urbanístico y arquitectónico del nuevo edificio".

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid
El Ayuntamiento de Madrid recibió en diciembre de 2022 el informe que aconseja reducir las dimensiones del parking subterráneo que se prevé construir en el Hospital del Niño Jesús, en Retiro.. Y es que, según un informe del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios ICOMOS, la organización asociada con la Unesco, este parking de cuatro plantas y 800 plazas "podría amenazar" el Patrimonio de la Humanidad del Paisaje de la Luz. Fuentes del área de Cultura del Consistorio señalan que "en el seno de esta comisión, se tratará este asunto y se trabajará conjuntamente para seguir desarrollando el proyecto". ICOMOS añade en sus conclusiones que el proyecto presentado no aporta una respuesta adecuada a las necesidades y requerimientos de un bien Patrimonio Mundial y que incluso puede "agravar las consecuencias negativas de los efectos del tráfico motorizado". La organización vinculada a la Unesco llama a "reconsiderar el concepto y diseño urbanístico y arquitectónico del nuevo edificio" y a "reducir drásticamente" el parking subterráneo. Las administraciones implicadas en el Paisaje de la Luz --Ministerio de Cultura, Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de la capital-- acordaron enviar a la Unesco el concurso presentado por el Gobierno regional, con sus especificaciones técnicas así como un informe de impacto ambiental.

El Ayuntamiento de Madrid recibió en diciembre de 2022 el informe que aconseja reducir las dimensiones del parking subterráneo que se prevé construir en el Hospital del Niño Jesús, en Retiro.

Y es que, según un informe del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios ICOMOS, la organización asociada con la Unesco, este parking de cuatro plantas y 800 plazas «podría amenazar» el Patrimonio de la Humanidad del Paisaje de la Luz.

Fuentes del área de Cultura del Consistorio señalan que «en el seno de esta comisión, se tratará este asunto y se trabajará conjuntamente para seguir desarrollando el proyecto».

ICOMOS añade en sus conclusiones que el proyecto presentado no aporta una respuesta adecuada a las necesidades y requerimientos de un bien Patrimonio Mundial y que incluso puede «agravar las consecuencias negativas de los efectos del tráfico motorizado».

La organización vinculada a la Unesco llama a «reconsiderar el concepto y diseño urbanístico y arquitectónico del nuevo edificio» y a «reducir drásticamente» el parking subterráneo.

Las administraciones implicadas en el Paisaje de la Luz –Ministerio de Cultura, Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de la capital– acordaron enviar a la Unesco el concurso presentado por el Gobierno regional, con sus especificaciones técnicas así como un informe de impacto ambiental.

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….