El Ayuntamiento de Madrid e Iberdrola sellan un acuerdo para electrificar la red de autobuses de la EMT
Transporte Público

El Ayuntamiento de Madrid e Iberdrola sellan un acuerdo para electrificar la red de autobuses de la EMT

El objetivo pasa por "consolidar la movilidad sostenible como alternativa al transporte tradicional".

EMT

El Ayuntamiento de Madrid y la empresa i-DE, la compañía de distribución eléctrica de Iberdrola, han firmado un acuerdo para electrificar la red de autobuses urbanos de la EMT siendo las cocheras de Fuencarral y Carabanchel las primeras en las que se instalarán las soluciones, ha informado la empresa en un comunicado.

El objetivo pasa por «consolidar la movilidad sostenible como alternativa al transporte tradicional». i-DE asesorará y facilitará la electrificación de la red de autobuses urbanos de la EMT y colaborará en el estudio de las alternativas para el suministro eléctrico a las instalaciones desde las que operan los autobuses urbanos, así como en la planificación de la red de infraestructura de recarga para el transporte eléctrico, presente y futura.

El convenio rubricado entre el director gerente de la EMT, Alfonso Sánchez, y el director de la Región Madrid de i-DE, Efigenio Golvano, en presencia del delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, establece la creación de una comisión mixta de seguimiento, presidida por la EMT, que determinará las actuaciones a realizar cada año y realizará seguimiento de su cumplimiento.

El proyecto se centra en las cinco áreas estratégicas para una ciudad inteligente, desde el punto de vista de la red eléctrica, como son, la electrificación de los sectores más contaminantes, la movilidad eléctrica, las infraestructuras de redes, la eficiencia energética y la sensibilización ciudadana.

En los últimos años, i-DE ha desplegado cerca de 11 millones de contadores inteligentes –de ellos, 2,1 millones en la Comunidad de Madrid– y la infraestructura que los soporta, así como la adaptación de alrededor de 90.000 centros de transformación, a los que ha incorporado capacidades de telegestión, supervisión y automatización.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.