Imagen de la carretera M30 en Madrid con luminosos indicando limitaciones de velocidad (70km/hora) debido a la contaminación
El Ayuntamiento de Madrid desactiva este sábado el protocolo anticontaminación al reducirse los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) en la capital y haber mejorado las condiciones de ventilación atmosférica. Así lo ha detallado el Consistorio después de aplicarse el escenario 1 del protocolo el jueves y ayer viernes, que implica la limitación de velocidad en 70 kilómetros por hora en la M-30 y accesos a la capital.
El delegado de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, avanzó el mismo jueves que el protocolo anticontaminación quedaría desactivado para el sábado «teniendo en cuenta que las condiciones meteorológicas son favorables».
Esta previsión favorable se ha cumplido dado que se desactiva el protocolo porque no se han superado los niveles de preaviso en ninguna de las 24 estaciones de la Red de Vigilancia de Calidad del Aire.
En un comunicado, el Ayuntamiento agradece el cumplimiento de las medidas y mantiene la recomendación de uso del transporte público y medios sostenibles de movilidad.
El protocolo de medidas a adoptar durante episodios de alta contaminación tiene como objetivo «mejorar la calidad del aire de la ciudad y, por tanto, aumentar la protección de la salud frente a los efectos nocivos de los episodios de alta contaminación, muy especialmente la de los colectivos más vulnerables como mayores, infancia y personas con problemas respiratorios, así como mujeres embarazadas».
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…