Ayuntamiento de Madrid

El Ayuntamiento de Madrid abre expediente a 467 pisos turísticos

Por el momento, 174 viviendas tienen orden de cese de actividad o se está tramitando la notificación.

El equipo de Ahora Madrid en la primera promoción de viviendas de la EMVS.

La Agencia de Actividades del Ayuntamiento de Madrid tiene abiertos un total de 467 expedientes administrativos como respuesta a las denuncias recibidas sobre apartamentos turísticos y viviendas de uso turístico en la ciudad de Madrid. En concreto son 151 expedientes referidos a viviendas de uso turístico y 316 apartamentos turísticos expedientados.

Según informa el consistorio, un 70% de los alojamientos (339 exactamente) que tienen expedientes abiertos en Madrid se localizan en el distrito de Centro, mientras que los distritos de Moncloa – Aravaca, con 56, Chamberí, con 37, y Salamanca, con 10, son los otros tres que reúnen un mayor número de denuncias atendidas por la Agencia de Actividades.

En estas cifras se incluyen los expedientes que se encontraban en tramitación desde el periodo 2015/2016 junto a los abiertos en los últimos meses a raíz de una nueva campaña de investigación.

Visitas de Inspección

El consistorio que dirige Manuela Carmena defiende que “gracias a la campaña de visitas de inspección que se inició el pasado mes de diciembre con el objeto de comprobar si en los alojamientos denunciados se estaba o no llevando a cabo una actividad turística, se ha podido confirmar que se estaba desarrollando dicha actividad en 174 de estos alojamientos”.

En todos ellos se iniciaron los trámites para dictar la orden de cese de actividad por carecer de título jurídico urbanístico que reconozca su actividad, y de hecho, ya se ha dictado dicha orden en 70 ocasiones.

En el resto de alojamientos a los que se ha abierto expediente pero en los que, a pesar de haber realizado una visita de inspección, no se ha podido verificar el uso turístico que se esté haciendo de los mismos, es necesario solicitar información complementaria a la Comunidad de Madrid.

Concretamente se pide un informe que dé cuenta de si el alojamiento denunciado se encuentra inscrito en la Dirección General de Turismo así como su referencia de inscripción y si la misma es de apartamento turístico o de vivienda de uso turístico, así como la titularidad de la misma en el caso de estar inscrita, de acuerdo con el Decreto 79/2014, de 10 de julio, por el que se regulan los apartamentos turísticos y las viviendas de uso turístico de la Comunidad de Madrid.

“Es necesario destacar que las facultades de inspección de la Agencia de Actividades municipal únicamente se circunscriben al cumplimiento de la normativa urbanística, mientras que la inspección en materia turística corresponde a la Consejería de Turismo de la Comunidad de Madrid”, recrimina el Ayuntamiento.

El consistorio de Ahora Madrid recrimina al gobierno del PP de Garrido porque que a pesar de que la competencia es de la región, “la Comunidad de Madrid ha remitido a la Agencia de Actividades un gran número de denuncias por apartamentos turísticos y/o viviendas de uso turístico, sin que la comunidad haya ejercido sobre estas denuncias ninguna actuación inspectora, disciplinaria o sancionadora”.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.