Categorías: Nacional

El AVE avanzará hacia Galicia, Murcia y Burgos, y logrará atravesar Madrid en 2020

La red ferroviaria de Alta Velocidad seguirá extendiéndose en 2020, dado que este año se pondrán en servicio nuevos tramos en las líneas AVE hacia Galicia y Murcia, en el Corredor Mediterráneo y, previsiblemente, el enlace con Burgos.

La conexión subterránea de Alta Velocidad entre las estaciones madrileñas de Chamartín y Atocha también está programada para este año, lo que posibilitará el hito de realizar trayectos AVE transversales sin necesidad de cambiar de tren en la capital.

En conjunto, se estima que durante 2020 se pondrán en servicio hasta unos 300 nuevos kilómetros de ferrocarril de Alta Velocidad, con lo que esta red superará la cota de los 3.500 kilómetros de longitud y se reafirmará como la segunda mayor del mundo, tras la china, y la primera de Europa.

El nuevo ‘estirón’ de la Alta Velocidad española coincidirá además con su apertura a la entrada de nuevos operadores que romperán el monopolio de Renfe y competirán con esta empresa a partir del diciembre de 2020.

El primer paso del crecimiento previsto para el nuevo año tendrá lugar en unos días, cuando el 13 de enero se ponga en servicio la variante de Vandellós, en Tarragona, una línea de 64 kilómetros que conectará con la línea AVE Barcelona-frontera francesa.

Según Adif, constituye una «pieza clave en el desarrollo del Corredor Mediterráneo y generará importantes beneficios para los trenes que circulan por el sur de Cataluña y el eje de Levante». En concreto, permitirá recortar en una media hora el tiempo de viaje entre Barcelona y Valencia.

En cuanto a la conexión AVE subterránea entre las estaciones de Madrid-Chamartín y Madrid-Atocha, «se trata de una infraestructura clave para la liberalización» del transporte de viajeros en tren, según destacó la presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, en una entrevista con Europa Press.

El enlace consiste en un túnel de 7,3 kilómetros de longitud que atraviesa el ‘corazón’ de la capital, dado que discurre por debajo de las calles Serrano o del Jardín Botánico, de ocho líneas de metro y de otros dos túneles ferroviarios.

Esta conexión permitirá realizar viajes directos por toda la red AVE, desde las líneas del Norte, que hasta ahora parten y llegan a Chamartín, y las del Sur y Este, que tienen origen y destino en Atocha.

AVE A GALICIA

Durante 2020 se pondrá además en servicio un nuevo tramo del AVE a Galicia, el trazado de 110,75 kilómetros que une Zamora y la localidad de Pedralba de la Pradería, que ya está en fase de pruebas y que incluye la nueva estación de Sanabria.

Este tramo supondrá un nuevo recorte en los tiempos de viaje en tren desde esta Comunidad y Madrid. Así, el trayecto entre Orense y la capital quedará en tres horas y media, casi una hora menos respecto a las cuatro horas y 22 minutos que es preciso invertir actualmente, con el AVE hasta Zamora.

No obstante, Adif confía en que a lo largo del año concluyan todas las obras que restan para completar el corredor hasta Galicia y se inicien las correspondientes pruebas.

PRIMER PASO PARA LLEGAR A MURCIA

Adif espera asimismo poner en servicio a lo largo de 2020 la primera fase de la conexión AVE a Murcia, los alrededor de 52 kilómetros que distan entre Monforte del Cid y Orihuela-Beniel.

El resto de la conexión está pendiente de las obras de soterramiento de la llegada del tren a la capital adjudicadas a comienzos de 2019.

En cuanto al AVE a Burgos, «se acaban de terminar las obras, con lo que su puesta en marcha dentro de 2020 dependerá del tiempo que lleven las preceptivas pruebas», según detalló la presidenta de Adif en una entrevista Europa Press.

Se trata de la conexión de 89 kilómetros de longitud entre Venta de Baños (Palencia) y Burgos, que supone una extensión del AVE que une Madrid con Valladolid, León y Palencia, ya en servicio.

Durante 2020 se seguirá trabajando en el resto de corredores AVE actualmente en construcción, como el AVE a Extremadura, la conexión a Asturias, la ‘Y’ vasca y el Corredor Mediterráneo.

Acceda a la versión completa del contenido

El AVE avanzará hacia Galicia, Murcia y Burgos, y logrará atravesar Madrid en 2020

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

3 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

8 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

9 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

18 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

18 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace