El consorcio de empresas españolas que ha construido y explotará el AVE entre La Meca y Medina ha vuelto a aplazar el inicio de circulación del tren, inicialmente fijado para el 15 de marzo, ante la “imposibilidad” de que comience en esta fecha, según fuentes consultadas por Europa Press. Este es el segundo aplazamiento, ya que estaba previsto que comenzara a dar servicio a finales de 2017.
El consorcio “ya ha comunicado a las autoridades saudí la imposibilidad de iniciar la explotación comercial el 15 de marzo” y está en negociaciones en busca de una nueva fecha, según recoge la agencia de noticias.
El motivo del nuevo aplazamiento reside en las demoras que acumula la ejecución de partes del proyecto que no ha correspondido ejecutar a las empresas españolas, como por ejemplo tres de las cinco estaciones de la línea, que se encargan de construir empresas locales, aún no están listas.
Las negociaciones para determinar la nueva fecha se abordan mientras el consorcio sigue realizando los viajes de demostración que comenzó prestar el 31 de diciembre de 2017. Se trata de trayectos que el tren realiza sin viajeros, a los que se invita a determinadas personalidades y colectivos para mostrar su operativa.
El AVE La Meca-Medina es uno de los mayores proyectos logrados por empresas españolas en el exterior y uno de los emblemas de la ‘marca España’.
El consorcio encargado de este contrato, conseguido en 2011 por 6.300 millones de euros, está integrado por Renfe, Adif e Ineco y por las empresas privadas OHL, Cobra (ACS), Indra, Consultrans, Copasa, Dimetronic, Imathia e Inabensa. Talgo completa el grupo como suministrador de los trenes, un total de 35 trenes AVE, además de uno especial para la familia real árabe, con capacidad para 400 personas.
Acceda a la versión completa del contenido
El AVE a La Meca aplaza de nuevo su puesta en marcha
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…