Internacional

El avance de la variante ómicron provoca una nueva descoordinación europea

Los líderes tuvieron un largo debate sobre la materia, pero no aclararon si esa coordinación es posible desde ya o se volverá a lo que ocurrió durante los primeros meses de la pandemia en los que se cerraron unilateralmente fronteras y cada uno optó por un tipo de medidas. Esto es así porque la Unión Europea (UE) no tiene competencias en materia de salud y, por tanto, cada estado puede adoptar las medidas que considere necesarias para proteger a sus ciudadanos.

El presidente español insistió en la necesidad de que esa coordinación sea inmediata y eficaz. De hecho, España no ha adoptado en los últimos tiempos medidas unilaterales al respecto, aunque también es cierto que es uno de los países menos afectados ahora por el avance de la pandemia, aunque en los últimos el número de contagios está creciendo muy rápidamente.

La presidenta de la Comisión, Urusula von der Leyen, defendió la necesidad de insistir en la vacunación, en la coordinación y luchar contra la desinformación además de aumentar la cooperación internacional para servir dosis a terceros países con problemas para adquirirlas. España es uno de los países en los que mejor ha funcionado la vacunación -el Gobierno es contrario a que sea obligatoria- y más ha donado a terceros países, por lo que “ambas cosas, vacunar a la población y ceder vacunas a otros, son posibles” según fuentes diplomáticas españolas. En ese sentido fue la intervención del presidente español.

PRIMER CONSEJO

Este es el primer Consejo europeo al que asiste el nuevo canciller alemán, Olaf Scholz, tras sustituir a Angela Merkel que ocupó el cargo durante 16 años. En esta sesión se tratarán otros asuntos como el aumento de los precios de la energía -asunto en el que España ha insistido reiteradamente en los últimos meses- y el conflicto entre Rusia y Ucrania que se abordarán a lo largo de la sesión de esta tarde.

Respecto a la energía el presidente español ya declaró por la mañana que España no está satisfecha con las propuestas de la Comisión al respecto -aunque acepta que se puedan realizar compras de gas entre varios países- y peleará para que en las conclusiones se insista en la necesidad de revisar el funcionamiento de los mercados a medio y largo plazo.

Acceda a la versión completa del contenido

El avance de la variante ómicron provoca una nueva descoordinación europea

Mario Bango

Entradas recientes

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 minutos hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

4 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

4 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

5 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

6 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

11 horas hace