Categorías: Motor

El automóvil pide a la UE un «ajuste» en los plazos de la normativa de emisiones por el Covid-19

La industria automovilística europea ha solicitado a la Comisión Europea un «ajuste» en los plazos de la puesta en marcha de la nueva normativa de emisiones por la crisis sanitaria y económica que está provocando el brote de coronavirus.

En una carta dirigida a la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, los presidentes de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA), Mike Manley; de la Asociación Europea de Componentes de Automóviles (Clepa), Thorsten Muschal; de la Asociación Europa de Fabricantes de Neumáticos y Caucho (Etrma), Franco Annunziato, y del Comité del Comercio y la Reparación de Vehículos (Cecra), Jean-Charles Herrenschmidt, han lamentado que, debido a la paralización de la industria, también otras actividades del sector «sufren».

«Ninguna actividad de producción, desarrollo, prueba u homologación se está realizando en este momento. Esto trastoca los planes que habíamos llevado a cabo para prepararnos para cumplir con las leyes y las regulación de la Unión Europea existentes y futuras dentro de los plazos establecidos», han indicado.

Por todo ello, han solicitado una moratoria en la aplicación de las nuevas normativas de emisiones, aunque han indicado que no pretenden cuestionar las leyes «ni sus objetivos en seguridad vial, mitigación del cambio climático y la protección del medio ambiente».

La nueva normativa europea de emisiones de dióxido de carbono (CO2) entró en vigor el 1 de enero de 2020 para vehículos ligeros, y obliga a los fabricantes a que la media de sus automóviles vendidos en la región este año no genere más de 95 gramos de CO2 por kilómetro recorrido si quieren evitar multas de 95 euros por gramo superado.

Por otra parte, desde las asociaciones europeas de fabricantes, proveedores, distribuidores y productores de neumáticos han destacado que las consecuencias de la crisis del coronavirus en el sector serán «muy severas», por lo que han agradecido a la Comisión las diferentes medidas llevadas a cabo por la Unión Europea (UE) para facilitar liquidez a las empresas.

Desde el sector automovilístico han insistido en la necesidad de mirar al futuro y panificar las diferentes medidas que deberán ser tomadas después de que el brote del virus remita, por lo que la coordinación será «indispensable» para reactivar la economía.

Acceda a la versión completa del contenido

El automóvil pide a la UE un «ajuste» en los plazos de la normativa de emisiones por el Covid-19

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace