La industria española de automoción (fabricantes de automóviles, motocicletas y componentes) cerró el pasado mes de marzo con un déficit comercial (diferencia entre exportaciones e importaciones) por valor de 19,8 millones de euros, lo que supone la primera cifra negativa desde agosto de 2019 (-556 millones), según datos recogidos en el Informe Mensual de Comercio Exterior.
El sector del automóvil fue uno de los más afectados durante el pasado mes de marzo por las medidas de confinamiento para frenar la expansión del coronavirus, dado que tuvo que paralizar la producción en sus fábricas.
Fuentes del sector explicaron a Europa Press que el impacto del cierre fue «muy significativo», puesto que las factorías españolas exportan a otros países alrededor del 85% de su producción y se vieron afectadas por la falta de demanda, ante las medidas adoptadas por diferentes gobiernos para frenar la pandemia.
En marzo, la industria automovilística española contabilizó una cifra comercial negativa por importe de 19,8 millones de euros, frente al superávit de 270,8 millones de euros registrado en el tercer mes del año anterior.
El mes pasado, las exportaciones de automóviles, motocicletas y componentes para vehículos alcanzaron los 4.079 millones de euros, un 15% menos, mientras que las importaciones bajaron solo un 0,4%, hasta 3.808 millones de euros.
La industria de fabricación de automóviles y motos contabilizó un superávit mensual de 527,4 millones de euros, un 45,4% menos, al tiempo que los fabricantes de componentes se anotaron un déficit comercial de 547,2 millones, un 21,2% menos.
En los tres primeros meses del año actual, la industria española del automóvil volvió a los ‘números negros’, al registrar un superávit de 779,4 millones de euros, 9,1% más, con unas exportaciones de 10.405 millones (-9,3%) y unas importaciones de 9.626 millones (-10,5%).
El superávit de los fabricantes de motocicletas y automóviles aumentó un 19,3% en el trimestre, hasta 2.944 millones, y el déficit de los fabricantes de componentes se incrementó un 23,5%, hasta 2.165 millones de euros.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…