Economía

El auge de las renovables en España: el 60% de la potencia instalada está en estas cuatro CCAA

De acuerdo al citado estudio, la potencia eléctrica verde aumentó en 941 MW (1,2%) en este trimestre en relación al anterior. En este sentido, una vez más la solar fotovoltaica fue la energía que copó casi todo el crecimiento, con 888 MW más (3,2%), hasta un total de 28.665 MW. A continuación, se situó la eólica, que en el tercer trimestre añadió 53 MW (0,2%), para situarse en 31.532 MW.

“La subida de la potencia renovable y el ligero descenso que registran las fuentes no renovables, por el recorte de 17 MW de cogeneración, hicieron posible que las energías verdes representen el 63,1% del total del parque generador nacional”, destaca el informe, “que cuenta ya con 128.093 MW”.

A lo largo del último año, la potencia renovable acumula una subida de 5.241 MW, un 6,9% más. Así, cuatro de cada cinco nuevos megavatios fueron de solar fotovoltaica. O lo que es lo mismo, 4.287 MW más, una subida del 17,6%. Además, la eólica sumó 953 MW (3,1% más) y 1 MW de otras renovables (0,1%). Por su parte, las no renovables retrocedieron en 1.429 MW, fundamentalmente por el cierre de la central térmica gallega de As Pontes (-1.403 MW), pero también por la pérdida de potencia de cogeneración (-26 MW).

“La incorporación de renovables al sistema eléctrico nacional continúa con un ritmo muy alto. Y la previsión es que lo siga haciendo, a la vista del volumen de proyectos que han recibido las autorizaciones de construcción en el último año”, afirma el director de Opina 360, Juan Francisco Caro. “Pero para que este proceso de transición sea un éxito es imprescindible acompañarlo con el despliegue de redes y, sobre todo, con un mayor impulso de la electrificación de la economía, pues la demanda está todavía por debajo del nivel previo a la pandemia”, añade Caro.

Situación por CCAA

El impulso de las renovables en el tercer trimestre del año se concentró en un puñado de comunidades autónomas. A la cabeza se situó Andalucía, con 390 MW más, seguida por Castilla-La Mancha (349), Extremadura (110), Aragón (47), Cataluña (30) y Comunidad Valenciana (15).

En comparación con el año anterior, los mayores aumentos de potencia renovable se produjeron en Andalucía (1.258 MW más) y Extremadura (1.248), por delante de Castilla-La Mancha (1.085), Castilla y León (723) y Aragón (451).

En cifras absolutas, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura son las comunidades con mayor potencia instalada renovable. Agrupan el 60,5% del total nacional, pero también suponen ese mismo porcentaje de la extensión geográfica nacional. No obstante, en relación con su superficie, las regiones con mayor intensidad de potencia renovable son Galicia (0,26 MW por km2), Extremadura (0,25), Navarra (0,20), Aragón (0,20), Murcia (0,18) y Castilla-La Mancha (0,16).

Fuente: Opina 360

Por otra parte, hay 11 comunidades por debajo de la media (0,16 MW por km2), con Cataluña (0,12), la Comunidad Valenciana (0,10), Baleares (0,08), País Vasco (0,07), Cantabria (0,03) y Madrid (0,03) a la cola.

La energía fotovoltaica, la gran protagonista

En cuanto a la generación renovable, “se mantuvo su ritmo de crecimiento durante el tercer trimestre del año”, subiendo un 20,5% interanual, “un porcentaje casi idéntico” al trimestre anterior, hasta un total de 36.689 GWh. La energía solar fotovoltaica volvió a ser la gran protagonista, con 15.358 GWh, un 23,7% más que en el mismo periodo del año anterior.

De esta manera, se situó por segundo trimestre consecutivo como la principal fuente generadora del sistema eléctrico nacional, “superando incluso a una nuclear que funcionó a pleno rendimiento”.

La eólica, “a pesar de que en el verano registra su periodo de menor generación”, consiguió aumentar su producción un 9,3% con respecto al año anterior, hasta los 12.826 GWh. Por su parte, la hidráulica continuó con su recuperación “gracias a las lluvias del invierno y la primavera”, que le permitieron dispararse un 70,4% interanual, con 5.492 GWh. En cambio, la solar térmica redujo su generación un 4,4%.

Las renovables cubrieron el 56,8% de la demanda

“Pese a la estacionalidad del verano, que reduce la proporción de eólica e hidráulica en el sistema en comparación con la primavera”, apunta el informe, “la generación renovable consiguió por primera vez aportar más de la mitad de la electricidad del país en un tercer trimestre, con un 53,1% sobre el total”. “Si se descuenta la energía exportada, las fuentes renovables cubrieron el 56,8% de la demanda eléctrica nacional”, asegura.

Por comunidades, Galicia (37%), Navarra (33,4%) y Castilla y León (33%) registraron los mayores aumentos interanuales de la generación renovable en el tercer trimestre, sobre todo gracias a la eólica y en algún caso también a la hidráulica. Por el contrario, en Cantabria (-10,7%) y País Vasco (-4,3%) se localizaron los únicos descensos de la generación renovable.

En cifras absolutas, las regiones líderes en renovables fueron en este trimestre Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y Aragón, que aportaron el 75% de toda la energía verde generada en el país durante el trimestre. No obstante, las comunidades con mayor porcentaje de energía verde sobre su generación total son Castilla y León (88,7%) y Aragón (85,9%). En el lado contrario están Comunidad Valenciana, Cataluña, País Vasco y Baleares, todas ellas por debajo del 20%.

Acceda a la versión completa del contenido

El auge de las renovables en España: el 60% de la potencia instalada está en estas cuatro CCAA

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

22 horas hace