Categorías: Economía

El auge de banqueros millonarios dispara la desigualdad en el sector financiero español

España es el quinto país de Europa en el que hay más ejecutivos de la banca que ganan más de un millón de euros, a pesar de que durante la crisis se han destruido más de 90.000 puestos de trabajo en el sector. Esa es una las cifras que arroja un informe presentado hoy por CCOO sobre las retribuciones en el sector financiero, que muestra además que España es el país que tiene el mayor volumen de retribuciones variables de todo el sector del Viejo Continente.

José Carlos González Lorente, responsable de RSE Servicios CCOO y autor del informe, ha señalado que no sólo España es el quinto país con más ejecutivos por encima del millón de ganancias (152 banqueros) sino que el incremento es el más alto de Europa, de un 20% entre 2015 y 2016 de acuerdo con datos que el sindicato ha extraído de la Autoridad Bancaria Europea (EBA por sus siglas en inglés). La ganancia media de estos banqueros españoles es de 2,14 millones de euros.

El informe presentado hoy, que analiza las retribuciones de 12 mayores entidades -Santander, BBVA, Sabadell, Bankinter, CaixaBank, Bankia, Kutxabank, Unicaja, Ibercaja, Liberbank, Abanca, CajaMar-, muestra que sólo entre 2.549 directivos se reparten unas ganancias de 1.441,5 millones de euros, con una retribución media de 310.133 euros.

El secretario general de Servicios de CCOO, José María Martínez, que también ha participado en la presentación del informe, ha destacado que el número de directivos ha aumentado un 19,84%. Martínez ha puesto sobre la mesa algunas propuestas para aumentar la equidad en los salarios de la banca, entre ellos “gravar fiscalmente más a las empresas más desiguales”. En la misma línea, “donde hay limitación de salarios hay mayor equidad”, ha añadido, antes de señalar que “la oligopolización del negocio financiero” está provocando una mayor exclusión financiera de parte de la sociedad.

En la misma idea ha abundado Nuria Lobo, secretaria de Profesionalidad Agrupación Sector Financiero CCOO, que ha añadido que el 20% de las personas que más ganan en las entidades financieras quintuplica lo que gana el 20% de las personas con menor salario. En total, los 34.134 banqueros se reparten 4.754 millones de euros, mientras que a la misma cifra de empleados que menos gana le corresponden 814.427 euros.

En otras palabras, el 20% que más gana supone un gasto de personal de un 32%, mientras que el 20% que menos supone apenas un 6%, según ha explicado Lobo, que ha destacado que en algunos bancos las diferencias son aún mayores. La representante de CCOO considera que estas diferencias son “exageradas”, teniendo en cuenta además que la sociedad “ha apuntado a las plantillas del sector por todo lo que ha ocurrido”, a pesar de que los trabajadores se encuentran bajo una fuerte “presión” de las direcciones.

Además, entre los directivos mejor pagados, CCOO estima que sólo un 18% son mujeres. “Digo estimamos porque no aparece en ningún informe, lo hemos tenido que calcular mediante encuestas entidad a entidad”, ha lamentado José María Martínez. En lo que se refiere a esta brecha de género, ha subido levemente el porcentaje de mujeres en los consejos de administración, “pero las empresas trabajan poco para mejorar estos porcentajes”, ha apuntado Nuria Lobo.

Acceda a la versión completa del contenido

El auge de banqueros millonarios dispara la desigualdad en el sector financiero español

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

36 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace