Categorías: Internacional

El artífice del acuerdo de refugiados UE-Turquía pide un centro de acogida en España

Gerald Knaus, el austriaco que diseñó el acuerdo entre la Unión Europea (UE) y Turquía para frenar la llegada masiva de refugiados al Viejo Continente, propuso la creación de un centro de acogida de migrantes en España, el país al que se ha desviado la ruta de refugiados procedentes de África. “En estos momentos están llegando más personas por mar a España que a Italia”, dijo el presidente del laboratorio de ideas «European Stability Initiative» en declaraciones al diario alemán ‘Die Welt’.

“Al mismo tiempo, el Gobierno de Sánchez es proeuropeo, está a favor de los rescates por mar y de los derechos humanos. Un plan que muestre cómo se refuerzan los controles, se reduce la inmigración y se preservan los derechos de los refugiados -eso todo antes de las elecciones europeas de 2019- sería en beneficio de Madrid”, valoró.

En España, las autoridades dijeron desconocer la propuesta. “No nos consta esa propuesta. Lo que estamos haciendo es trabajar con la UE en las propuestas que se hicieron en su día, pero no hay nada sobre la mesa en ese sentido”, señalaron ante una consulta de dpa fuentes del Ministerio de Trabajo y Migraciones.

Únicamente este fin de semana fueron rescatados ante las costas de España más de 1.400 refugiados.

¿Por qué Alemania, Francia y Holanda no instalan junto con Madrid un centro de acogida en España?”, se preguntó el asesor político Knaus. Según su propuesta, en estos centros se podrían tomar en pocas semanas decisiones sobre las solicitudes de asilo siguiendo el modelo de Holanda y en ellos se aseguraría el asesoramiento de abogados independientes, así como procedimientos justos.

Quienes fuesen reconocidos oficialmente como peticionarios de asilo serían distribuidos en Alemania, Francia, España y Holanda. Aquellos que no lo lograsen serían devueltos sin demora a su país. Según el especialista en migración, para ello sería necesario cerrar acuerdos con los principales países de origen en África. “Si estos países ayudan recibiendo de inmediato a la gente que no necesita protección, se les podría asegurar contingentes para migración legal en forma de visados de trabajo o becas”, abundó.

Knaus llamó al Gobierno de la canciller alemana, Angela Merkel, a tomar la iniciativa para solucionar la crisis migratoria en Europa y sugirió que España, Francia y Alemania designen “ahora a alguien que prepare una oferta conjunta a los principales países de origen”. En Alemania hay “una mayoría para respaldar a quienes verdaderamente precisan protección” y esta mayoría está buscando una política que también le prometa control, opinó.

“El objetivo tiene que ser que el número de personas que se sube a los botes baje como lo hizo con el acuerdo UE-Turquía. Eso sin que la gente se muera y sin renunciar a la convención de refugiados. Un modelo concreto contra las ideas del actual ministro italiano del Interior (Matteo Salvini)”, puntualizó Knaus.

“Naturalmente que habría que ofrecer esto también a Italia. Sería el lanzamiento concreto de una política europea conjunta, humana, practicable. Pero ya no bastan las palabras. Hay que mostrar inmediatamente y de forma concreta in situ que puede funcionar: en España”, sostuvo.

Acceda a la versión completa del contenido

El artífice del acuerdo de refugiados UE-Turquía pide un centro de acogida en España

dpa

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

3 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

3 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

4 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

5 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

10 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

12 horas hace