Carlos Ghosn, presidente de Renault y Nissan
El arresto ayer en Japón de Carlos Ghosn, que provocó un desplome de un 8,43% en las acciones de Renault, se dejaba notar hoy también en la jornada asiática en las cotizaciones de Nissan y Mitsubishi, que registraban fuertes caídas.
Ghosn, de 64 años, fue el gran artífice de la unión a tres bandas de Renault, Nissan y Mitsubishi Motors, aunque en septiembre había señalado que su intención era ir reduciendo sus funciones en las tres compañías individuales.
Las acciones de Nissan Motor, que llegaron a estar suspendidas en la apertura por la fuerte volatilidad, cerraron la sesión en el Nikkei con caídas finales del 5,4% hasta situarse en sus mínimos desde agosto de 2016. Más fuerte aún ha sido el castigo en Mitsubishi Motors, que ha caído un 6,92% y se encuentra en mínimos de marzo de 2017.
Mientras, en la apertura de la Bolsa francesa, Renault seguía hoy sin levantar cabeza, con un descenso de un 2,68% en los primeros compases de la negociación.
Ghosn fue ayer arrestado en Japón, acusado de no haber declarado a las autoridades un total de 5.000 millones de yenes (38,7 millones de euros/ 44,4 millones de dólares) de sus ingresos en los últimos cinco años.
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…