Categorías: Opinión

El apagón español y el choteo

Convencido estoy, que juraría ante una biblia, que ningún otro país de este mundo se lanzaría a soberano relajo con lo ocurrido con España, Portugal y otras naciones europeas que, como bombazo caído del cielo, tuvo sus efectos colaterales en gran parte de la Unión.

“Como resultado del intercambio cultural entre España y Cuba, La Habana acaba de exportar su primer apagón generalizado”, anunció un anónimo en las redes sociales.

Desde muy cerca de Plaza Cibeles, una amiga le refiere a otra cubana que acaba de obtener la ciudadanía española: “Tu, española y yo ahora cubana con este apagón que me ha desequilibrado”.

Y otro que recalca: “Nota informativa: Se agrega a España y Portugal al bloque #6. Francia y Alemania se incorporarán paulatinamente. Firmado Unión Eléctrica”.

Un colega local, Bernardo Espinosa que cubre el sector electro-energético, no logró escapar de la avalancha de chistes y bromas. Aparece en cámara junto a uno de los responsables de la UNE, anunciando que “se crean islas (término empleado por los especialistas) en Madrid y Barcelona”.

Pero no sólo eso. Espinosa ocupa otro espacio cuando lo mencionan en el anuncio de que “Se organiza en Cuba contingente de Patrullas Clic (niños en la comunidad que velan por que nadie encienda luces innecesarias) con nacionales que tengan pasaporte español para salir en misión a Europa. Ante la falta de información de las causas del apagón en Europa fue designado para encabezar la delegación el compañero Bernardo Espinosa”.

Francamente, no sé cómo expresarlo con palabras escogidas, quizás del argot diplomático, que se ajusten al acontecimiento, pero detrás de todo este choteo hispano-cubano no hay otra cosa que solidaridad, hermandad y buenas intenciones de compartir desgracias con la tierra de los abuelos.

Hay más, pero no quiero resultar milonguero y que sobrevenga otro corte de electricidad…

Acceda a la versión completa del contenido

El apagón español y el choteo

Aurelio Pedroso

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

7 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

8 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

8 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

15 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

16 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

17 horas hace