Economía

El apagón en España devuelve el protagonismo a los transistores de radio

Un apagón masivo sorprendió este lunes 28 de abril a los ciudadanos de toda la Península Ibérica, dejando sin servicio eléctrico a viviendas, oficinas y comercios. Ante la imposibilidad de acceder a Internet, televisión o telefonía móvil, los transistores de radio resurgieron como el principal canal de información. La demanda fue tal que en cuestión de una hora las radios a pilas se agotaron en muchos establecimientos.

«¿Tenéis radios?», preguntaba ansiosa una vecina en un bazar del madrileño distrito de Chamartín, donde se formaban largas colas para adquirir velas y encendedores. «Sólo nos quedan radios para enchufar, de las que no valen», explicaba resignada una dependienta apostada a la puerta del local.

La carencia de electricidad llevó a miles de ciudadanos a reunirse en las calles, alrededor de radios portátiles, buscando información sobre el apagón

Un invento centenario que vuelve a demostrar su utilidad

La radio, inventada a finales del siglo XIX, fue posible gracias a los avances del físico e ingeniero Nikola Tesla con su célebre bobina de Tesla. No obstante, fue el italiano Guillermo Marconi quien recibió el Premio Nobel de Física en 1909 tras realizar la primera transmisión transatlántica.

Más de un siglo después, y en un contexto de apagón, este medio demostró de nuevo su fiabilidad. Radios a pilas, muchas de ellas olvidadas en cajones o trasteros, se convirtieron en herramientas esenciales para mantenerse informado.

El apagón ha reunido en torno a las radios a personas de todas las edades, reviviendo una experiencia de comunicación colectiva

La audiencia habitual de la radio en España

Según el último Estudio General de Medios (EGM), 23.439 personas escuchan la radio a diario en España. De ellos, 13.501 optan por radios temáticas, principalmente musicales, mientras que 12.846 siguen a emisoras generalistas.

Por sexo, el 52,2% de los oyentes son hombres, frente al 47,8% de mujeres. En cuanto a la edad, los ciudadanos de 45 a 54 años representan el 22,4% del total de oyentes, mientras que los jóvenes de 14 a 24 años apenas alcanzan el 11,3%.

Acceda a la versión completa del contenido

El apagón en España devuelve el protagonismo a los transistores de radio

Sonia Segura

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

4 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

4 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

15 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

15 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace