Categorías: Opinión

El año del choque de trenes

La cuestión catalana ha ocupado con enorme intensidad la vida política española durante este año 2017. Las instituciones del Estado y la sociedad en su conjunto han afrontado el reto político más trascendente desde la muerte de Franco y ciertamente la democracia española ha fallado.

El desenlace ha sido trágico; el autogobierno de Catalunya ha sido suspendido, el President de la Generalitat y algunos de sus consellers han buscado protección en Bélgica, la mitad de los miembros del Govern están en las prisiones de Estremera y Alcala-Meco, los líderes de las dos grandes organizaciones de la sociedad civil catalanista que han protagonizado las masivas, persistentes y pacíficas movilizaciones en favor del derecho a decidir y en defensa de un Estado para Catalunya también han sido encarcelados, y la violencia policial marcó la jornada electoral del 1 de octubre. La desconexión y la desafección de cerca de la mitad de la población catalana con el proyecto español se han consolidado. La política ha fracaso en su función de buscar soluciones políticas a los problemas políticos. La opción del Gobierno del PP durante estos años por el conflicto competencial y la represión penal y policial nunca han resuelto una cuestión democrática como ésta que ha planteando la sociedad catalana. El panorama para 2018 viene cargado de nubarrones e interrogantes a la espera de los resultados del próximo 21 de diciembre.

Durante años, el factor catalán aportó estabilidad y gobernabilidad a la política española. Y durante años Catalunya fue un activo agente modernizador del conjunto de la sociedad española. Y eso fue posible con un desarrollo fuerte y sólido del autogobierno catalán y una consolidación de la identidad nacional de Catalunya. De alguna manera el equilibro empezó a romperse en los primeros años 2000 con la mayoría absoluta de Aznar y el despliegue de un proyecto político recentralizador y uniformizador de claro corte nacionalista español. Y la sentencia del Tribunal Constitucional contra el Estatut de verano del 2010 y el estadillo de la crisis desencadenó un movimiento de fondo de la sociedad catalana a favor de la propuesta de un Estado propio para Catalunya basado en el derecho a decidir de los catalanes a su futuro político. Una propuesta, la soberanista, que asociaba el Estado propio y el derecho a decidir a los principios de reconocimiento y justicia.

La política española en su conjunto ha sido incapaz de formular propuesta política alguna ante la demanda democrática catalana. El tancredismo de los primeros años mutó en represión y conflicto y el tan anunciado choque de trenes se produjo. Y la democracia española no ha quedado indemne. Las personas encarceladas de manera injusta por la Audiencia Nacional y la dura represión durante la jornada del 1 de octubre han herido en profundidad a la sociedad catalana pero también han evidenciado los límites y las debilidades de la democracia española. Se han forzado leyes y procedimientos, se han vulnerado derechos fundamentales y no se ha amparado a cientos de miles de ciudadanos.

Una democracia fuerte y vigorosa que hiciese suyos los principios democráticos del pluralismo nacional necesariamente debe de encontrar formulas políticas que permiten encauzar las demandas catalanas. En el Canadá y en el Reino Unido se ha demostrado que esa aspiración es posible.

Cerramos pues este año con enorme tristeza y con la esperanza que la política democrática sea de nuevo la fórmula que permita resolver el conflicto y restaurar el paisaje devastado por el choque de trenes.

Carles Campuzano, portavoz del PDECAT en el Congreso de los Diputados.

Acceda a la versión completa del contenido

El año del choque de trenes

Carles Campuzano

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

38 minutos hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

44 minutos hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

1 hora hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

4 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

4 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

5 horas hace