El índice subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, cerró el séptimo mes de 2023 con un incremento del 4,2%, una décima más que el mes previo.
En tasas mensuales, la variable general del índice experimentó un avance del 0,2%, mientras que la variable subyacente avanzó también un 0,2%, ambas sin cambios desde junio. De su lado, los precios de los alimentos crecieron un 3,5%, aunque los de la energía se redujeron un 14,6%.
Para hacer frente al alza de precios, la Reserva Federal (Fed) ha subido once veces consecutivas los tipos de interés desde marzo de 2022. De esta forma, los ha situado en el rango objetivo de entre el 5,25% y el 5,50%, su nivel más alto desde enero de 2001.
No obstante, en su última reunión del 26 de julio, la Fed «continuará evaluando información adicional» sobre las implicaciones económicas de incrementos anteriores y ajustará su política «según corresponda». La próxima revisión de esta cifra se anunciará el 20 de septiembre, día en el que los responsables de la Fed volverán a reunirse.
La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…
El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…
Tras Roma soy yo y Maldita Roma, Santiago Posteguillo vuelve al corazón de la República…
El exmandatario permanecerá en régimen de aislamiento por motivos de seguridad, una medida excepcional que…
En una jornada marcada por la movilización masiva y el color amarillo como símbolo de…
En una jornada marcada por cánticos, pirotecnia y pancartas, cientos de agentes recorrieron las sedes…