Mercado inmobiliario

El alquiler en España se dispara un 7,72% en el primer trimestre y la oferta sigue siendo escasa

El precio de la vivienda en alquiler en España continúa su escalada imparable. Según el último informe de Pisos.com, el primer trimestre de 2025 cerró con un aumento del 7,72% respecto al trimestre anterior. Además, en marzo, el incremento mensual fue del 2,34%, y en la comparativa interanual, el mercado registró una subida del 14,69%. Estos datos reflejan un mercado cada vez más tensionado, donde la escasa oferta y la alta demanda están desbordando las expectativas de los inquilinos.

La presión sobre el alquiler no da tregua

El precio medio del alquiler en España se situó en marzo en 13,12 euros por metro cuadrado. Según Ferrán Font, director de Estudios de Pisos.com, «la presión sobre los precios continúa», especialmente en las grandes ciudades, donde encontrar un piso supone una carrera contrarreloj. «Las ofertas no duran ni un día publicadas», subrayó Font.

La rapidez en la contratación ha llevado a que muchas agencias inmobiliarias ni siquiera lleguen a mostrar los pisos en sus escaparates, gestionando las ofertas directamente con listas de espera de candidatos

Inquilinos cada vez más conformistas ante el alza de precios

La subida de precios y las condiciones más exigentes para acceder a una vivienda no han reducido la demanda. Font destacó que, a pesar de las dificultades, «siempre hay inquilinos dispuestos a quedarse con un piso libre, aunque no esté a la altura de sus expectativas».

Este fenómeno de «conformismo» también se está trasladando al mercado del alquiler compartido, donde la relación calidad-precio está cada vez más descompensada, afectando principalmente a jóvenes y estudiantes.

El desequilibrio entre calidad y precio se ha agravado, empujando a muchos inquilinos a aceptar condiciones que hace unos años habrían considerado inasumibles

La escasez de oferta y el reto de soluciones urgentes

Font señaló que, aunque ya se están desarrollando proyectos conjuntos entre poderes públicos y empresas privadas, la oferta actual sigue siendo insuficiente para absorber la creciente demanda. «El presente requiere de soluciones inmediatas para minimizar el impacto social de este desequilibrio», advirtió.

Barcelona, Madrid y San Sebastián, las ciudades más caras

En el análisis por capitales de provincia, Barcelona destacó como la ciudad más cara para alquilar, con un precio medio de 30,97 euros por metro cuadrado, seguida de Madrid (25,01 euros) y San Sebastián (19,30 euros).

Por el contrario, Jaén fue la capital más barata, con un precio medio de 7,23 euros por metro cuadrado. Le siguieron Cuenca (7,72 euros) y Ciudad Real (7,80 euros).

Segovia y Castellón lideran las subidas, Guadalajara y Lérida, las caídas

En cuanto a las variaciones de precio:

  • Segovia registró el mayor incremento trimestral, con un 7,98%.

  • Guadalajara fue la capital donde más bajó el precio en el trimestre, con un descenso del 3,20%.

  • Respecto a marzo de 2024, Castellón de la Plana lideró los incrementos anuales, con un espectacular 24,09%.

  • La mayor bajada interanual se dio en Lérida, con un retroceso del 6,67%.

Acceda a la versión completa del contenido

El alquiler en España se dispara un 7,72% en el primer trimestre y la oferta sigue siendo escasa

Mónica Martínez

Entradas recientes

Ataque masivo de Rusia sobre Ucrania deja al menos 12 muertos y más de 30 heridos, incluidos varios menores

Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev…

39 minutos hace

Israel despliega todas sus brigadas de combate en Gaza y lanza una nueva ofensiva contra Hamás

En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha…

49 minutos hace

El apagón del 28 de abril reabre el debate sobre el cierre nuclear: Almaraz en el centro de la polémica

El cero energético del 28 de abril, que dejó sin electricidad a buena parte del…

58 minutos hace

Listas de espera infinitas, centros de salud “caídos”… la marea blanca vuelve a la calle contra Ayuso

Al igual que en las pasadas manifestaciones, cuatro columnas (Columna Norte: Plaza del Doctor Marañón;…

1 hora hace

Teresa Ribera advierte a Trump: «Europa no se va a arrugar» ante los aranceles del 50%

En un contexto marcado por crecientes tensiones comerciales, Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión…

10 horas hace

Antonio Burgueño, tercer alto cargo de Ayuso que declarará como investigado por las residencias de Madrid

Antonio Burgueño, actual alto cargo del Gobierno de la Comunidad de Madrid, ha sido citado…

11 horas hace