El alemán Weidmann, ¿sustituto de Draghi al frente del BCE?

Banco Central Europeo

El alemán Weidmann, ¿sustituto de Draghi al frente del BCE?

El Bundesbank calcula que los contribuyentes alemanes se han ahorrado 250.000 millones gracias al BCE.

BCE
¿Tiene interés el actual presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, en convertirse en el sucesor de Mario Draghi al frente del Banco Central Europeo (BCE)? El banquero alemán ha sido uno de los más críticos con la postura ‘dovish’ de la institución, pero últimamente está moderando su discurso, lo que ha alimentado las especulaciones sobre su candidatura, tal y como se hace eco Financial Times. Dentro de este discurso más moderado acaba de publicarse un informe del Bundesbank que señala que los estímulos y la política monetaria ultra expansiva del BCE han ahorrado 250.000 millones de euros a los contribuyentes alemanes durante la última década, pese a las duras críticas dentro del país al responsable de política monetaria. En respuesta a la crisis, el BCE bajó los tipos de interés hasta dejar el precio del dinero en el 0%. El tipo de depósito, incluso, se situó en el terreno negativo, en el -0,4%. Paralelamente, la institución puso en marcha un agresivo programa de compra de bonos, primero públicos y después corporativos. Si bien esos movimientos fueron muy bien recibidos en las partes de la eurozona más afectadas por la crisis, miembros del establishment financiero y político de Alemania han criticado una política que, según ellos, ha supuesto una válvula de escape para algunos países a expensas de los ahorradores. El poderoso ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble, llegó a vincular incluso las políticas del BCE al auge de los ultraderechistas de Alternativa para Alemania.

¿Tiene interés el actual presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, en convertirse en el sucesor de Mario Draghi al frente del Banco Central Europeo (BCE)? El banquero alemán ha sido uno de los más críticos con la postura ‘dovish’ de la institución, pero últimamente está moderando su discurso, lo que ha alimentado las especulaciones sobre su candidatura, tal y como se hace eco Financial Times.

Dentro de este discurso más moderado acaba de publicarse un informe del Bundesbank que señala que los estímulos y la política monetaria ultra expansiva del BCE han ahorrado 250.000 millones de euros a los contribuyentes alemanes durante la última década, pese a las duras críticas dentro del país al responsable de política monetaria.

En respuesta a la crisis, el BCE bajó los tipos de interés hasta dejar el precio del dinero en el 0%. El tipo de depósito, incluso, se situó en el terreno negativo, en el -0,4%. Paralelamente, la institución puso en marcha un agresivo programa de compra de bonos, primero públicos y después corporativos.

Si bien esos movimientos fueron muy bien recibidos en las partes de la eurozona más afectadas por la crisis, miembros del establishment financiero y político de Alemania han criticado una política que, según ellos, ha supuesto una válvula de escape para algunos países a expensas de los ahorradores. El poderoso ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble, llegó a vincular incluso las políticas del BCE al auge de los ultraderechistas de Alternativa para Alemania.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…