Categorías: Economía

El alemán Commerzbank regresa a beneficios, pero los costes vuelven a subir

Commerzbank, el banco controlado todavía en más de un 15% por el Estado alemán, regresó a beneficios en el segundo trimestre del año, con unas ganancias de 272 millones de euros que se comparan con los números rojos de 640 millones del mismo período de 2017.

La entidad ha comunicado además unos ingresos en el trimestre de 2.221 millones de euros, por encima de los 2.064 millones del año pasado, y se ha comprometido a reanudar el pago de dividendo en el año fiscal en curso.

Sin embargo, los costes siguen dando quebraderos de cabeza, con unos gastos operativos que fueron ligeramente más altos que en el mismo período del año pasado, en parte debido a los costes regulatorios adicionales y a las inversiones en el negocio. Así, los costes alcanzaron los 1.750 millones de euros, frente a los 1.720 millones de hace un año.

“Nuestro objetivo de costes de 6.500 millones de euros para 2020 permanece sin cambios”, ha valorado Stephan Engels, director financiero de Commerzbank. No obstante, “en vista de las actividades de inversión, las contribuciones regulatorias y los costes de proyecto, hemos ajustado ligeramente nuestro objetivo de costes para el año 2018 a 7.100 millones de euros”.

Si se analiza el primer semestre del año, el beneficio alcanzó los 533 millones de euros, frente a las pérdidas de 414 millones del mismo período de 2017. Los ingresos alcanzaron los 4.534 millones de euros, por encima de los 4.450 millones de la primera mitad de 2017.

Las acciones de Commerzbank retrocedían a media sesión un 2% hasta marcar 8,76 euros en la Bolsa de Frankfurt.

Acceda a la versión completa del contenido

El alemán Commerzbank regresa a beneficios, pero los costes vuelven a subir

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

54 segundos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace