El Boletin 2030

El aire en Europa es el más seco de los últimos 400 años

El estudio también señala que el motivo detrás de esta desecación es la actividad humana, en concreto, las emisiones de gases de efecto invernadero. Los autores advierten que estos resultados son realmente preocupantes, ya que una atmósfera más seca puede agravar las sequías hidrológicas y agrícolas o aumentar aún más el riesgo de incendios forestales, entre otras cosas.

En las tierras bajas centroeuropeas y en los Alpes y Pirineos, la situación es más grave

Los resultados también apuntan a diferencias en la sequedad del aire en diversos puntos geográficos. Por ejemplo, en el norte de Europa no ha aumentado tanto en comparación con otras regiones europeas. En cambio, en las tierras bajas centroeuropeas y en los Alpes y Pirineos, la situación es más grave, con valores máximos en los años de sequía 2003 y 2015.

Para descubrirlo, se ha llevado a cabo un amplio análisis de los anillos de los árboles con datos que se remontan al año 1600. “Gracias a los anillos hemos podido trazar la memoria de estos árboles y saber cómo de seco era el aire en los últimos 400 años, algo que todavía no se había mapeado”, explica Andreu Hayles.

El aire sediento extrae más agua de los suelos y las plantas, reduce el crecimiento de la vegetación

En concreto, el equipo, conformado por casi 70 investigadores e investigadoras internacionales, ha reconstruido el déficit de presión de vapor (VPD), que describe la diferencia entre el contenido real y el máximo posible de agua del aire, es decir, la «sed de agua» del aire. El aire sediento -cuando la VPD es alta- extrae más agua de los suelos y las plantas, reduce el crecimiento de la vegetación y puede incluso provocar la muerte de los árboles.

“Además, sabemos que cuanto más cálido es el clima, más aumenta el VPD. Así que frenar el aumento de temperatura debería ser una prioridad”, añade Andreu Hayles.

Consecuencias para bosques y agricultura

De acuerdo a los autores, esta creciente sequedad en el ambiente supone una amenaza a largo plazo para muchas funciones vitales de los ecosistemas. Por ejemplo, es especialmente importante para la agricultura porque cuanto más seco es el aire, mayor es la demanda de agua de los cultivos. Es necesario regar más y el rendimiento de los cultivos disminuye.

Por otro lado, también tiene un impacto en los bosques, por ejemplo, su función como reguladores del clima y el almacenamiento de carbono podrían verse gravemente afectados.

Elisabet Martínez-Sancho y Emilia Gutierrez, explican que, «esta investigación ayudará a refinar las simulaciones de futuros escenarios climáticos y a evaluar la amenaza de la desecación del aire para los ecosistemas, la economía y la sociedad”.

Referencia:  

Treydte, K., Liu, L., Padrón, R.S. et al. «Recent human-induced atmospheric drying across Europe unprecedented in the last 400 years». Nat. Geosci.

Fuente: CREAF

Acceda a la versión completa del contenido

El aire en Europa es el más seco de los últimos 400 años

SINC

Entradas recientes

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

25 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

48 minutos hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

55 minutos hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

2 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

6 horas hace